Guía definitiva para pasar de autónomo a SL

Se acerca el final de año, por lo que es momento de hacer balance y revisar la situación de nuestro negocio. Seguro que si eres autónomo, estás pensando si te compensa o no hacer el cambio a sociedad limitada. Cuando tu negocio ha conseguido crecer debes analizar si te conviene seguir tributando como autónomo o es más rentable hacerlo como Sociedad Limitada (SL). Y es que, a partir de cierto volumen de beneficio, tributar por el Impuesto sobre Sociedades como empresa, puede ser más beneficioso para ti en términos de ahorro fiscal. ¿Quieres saber si te conviene pasar de autónomo a sociedad limitada?

En este artículo te vamos a explicar cuándo hacer el cambio y qué pasos debes seguir para cambiar de autónomo a sociedad limitada. Además, tanto si estás pensando en emprender, como si eres autónomo y te preguntas cuándo es el mejor momento para pasar a Sociedad y crear una SL, te contamos cómo proceder.

¿Autónomo o sociedad? Cuándo pasar de autónomo a sociedad

Si estás pensando en emprender, debes saber que existen múltiples tipos de sociedad para iniciar tu actividad, además de la posibilidad de darte de alta como autónomo y empezar tu actividad, si quieres que un asesor fiscal estudie tu negocio y te aconseje contacta con You asesoría. ¿Sabías que puedes ser autónomo y cobrar el paro a la vez?

Entre tus opciones, puedes comenzar tú solo como autónomo, montar una sociedad limitada con varios socios, crear una sociedad civil o incluso constituir una cooperativa. Para tomar la decisión correcta es necesario tener  en cuenta una visión conjunta de tu negocio: cuantos socios, cuál va a ser vuestro negocio, cuanto esperáis ganar,…  En You Asesoría te hacemos un estudio completo para que tomes la decisión correcta y empieces tu negocio con buen pie.

En el caso que ya hayas empezado tu actividad como autónomo y piensas que es el momento de crear una SL, te damos las claves para que puedas iniciar tu sociedad, emprendiendo sólo o bien con un socio, y puedas administrar tu negocio de la mejor forma posible.

Cuándo pasar de autónomo a Sociedad Limitada (S.L.)

Lo primero que debes tener en cuenta es en qué situación está tu negocio en este momento y cuáles son tus proyecciones de futuro, si acabas de empezar o si ya tienes años de experiencia como autónomo. Si estás empezando o aún no has conseguido consolidarte en tu sector de mercado siempre va a ser mucho más rentable para ti permanecer como autónomo. Sin embargo, si tu negocio ya se ha consolidado y tus ingresos han empezado a crecer, quizás sea el momento de cambiar tu forma jurídica y crear una SL.

¿Cuándo conviene pasar de autónomo a sociedad limitada?

De manera general, conviene pasar de autónomo a sociedad cuando tus beneficios (es decir, la diferencia entre los ingresos y los gastos) se encuentren entre los 40.000 y 60.000 €. Esto se debe a que si te mantienes como autónomo tendrás que tributar por el IRPF que, al ser un impuesto progresivo, te hará pagar más si ganas más. En cambio, si realizas el cambio de autónomo a sociedad limitada comenzarás a tributar por el Impuesto sobre Sociedades que tiene unos tipos fijos y, por tanto, no tiene en cuenta la marcha del negocio ni los beneficios obtenidos. El tipo general del impuesto de sociedades es el 25% aunque hay un tipo reducido del 15% para nuevas empresas. Ojo, si la actividad de la sociedad es la misma que la que tenias como autónomo no puedes aplicar el tipo reducido del 15%.

Aunque el ahorro fiscal al pasar de autónomo a sociedad limitada es un aspecto que debemos considerar, debemos tener en cuenta también otros, tales como que al pasar de autónomo a sociedad,  limitas tu responsabilidad al capital aportado a la empresa.

Además, con un determinado volumen de negocio en muchas ocasiones es mejor, por imagen, presentarse como SL que como autónomo, ya que, normalmente una sociedad, por su estructura empresarial, se entiende como un proyecto ya consolidado a largo plazo. Normalmente la SL tiene mayor capacidad y margen de maniobra y la SL da mayor credibilidad y garantía de solvencia.

Pasos para pasar de autónomo a SL

Si te has decidido a pasar de autónomo a SL tienes que dar determinados pasos para que todo se ajuste a lo legalmente establecido. Tienes que hacer trámites con el Registro Mercantil, con Hacienda y con Seguridad Social. Simplifica, en You Asesoria construimos tu empresa en 48 horas.

Pasos para constituir una SL

Vamos a ver los pasos que debes seguir para montar tu empresa. Si prefieres olvidarte de todo este papeleo, en You Asesoría constituimos tu empresa.

En primer lugar tienes que obtener un Certificado de Denominación Social en el Registro Mercantil. Con ese documento se garantiza que el nombre que vas a poner a tu sociedad es exclusivo y te lo reservan durante seis meses para que puedas montar tu empresa. El segundo paso es abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad donde ingresar un capital social que no debe ser inferior a 3.000 €. Si no vas a aportar capital dinerario, no es necesario este paso. ¿Sabías que puedes constituir una empresa sin aportar dinero?

Redacta los estatutos de la sociedad: tienes que incluir el nombre de la empresa, domicilio, objeto y capital social, y la forma de gestión y de adopción de acuerdos. Tendrás que ir a un notario para que quede constituida legalmente y, firmando la escritura pública de constitución de tu sociedad. Finalmente, obtén el CIF de tu empresa e inscribe la SL en el Registro Mercantil.

¿Quieres olvidarte de todo este papeleo? En You Asesoría constituimos tu empresa sin que tengas que preocuparte por nada.

Trámites con Hacienda para pasar de autónomo a sociedad limitada

Con tu sociedad constituida, ahora hay que ponerse al día con Hacienda.

¿Me tengo que dar de baja como autónomo en Hacienda?

Depende de la actividad que estés realizando. Hay determinadas actividades, que se clasifican como profesionales, en la que  tendrás que facturar a tu propia sociedad mensualmente por los servicios concretos que realices y tu sociedad te retribuirá esas facturas. Por ejemplo, imagina que eres un autónomo y te dedicas a la arquitectura, y te has decidido a crear una sociedad. Los arquitectos están clasificados como “profesional” en el IAE, así que en Hacienda no tendrás que hacer ninguna modificación con respecto a tu persona.

En cambio, si tu actividad como autónoma estaba encuadrada en el IAE como empresarial y la sociedad va a seguir manteniendo la misma actividad, ahora sí que deberás darte de baja en Hacienda como persona física.

En este caso la relación con tu sociedad tendrá un carácter laboral, retribuyéndote mediante nómina, y solamente presentará impuestos la Sociedad por la actividad desarrollada. Igualmente deberás informar del cambio a Seguridad Social y la empresa presentará trimestralmente el modelo de retenciones de tus nóminas.

En cualquier caso, habrá que adecuar los epígrafes del IAE con los que estabas dado de alta, a la nueva realidad. Y es que tendrás que hacer una modificación de este si es que has decidido ampliar tus vías de negocio, o, por el contrario, vas a reducirlas.

Tramites con Hacienda para constituir tu empresa

En primer lugar, tienes que dar de alta censal a la sociedad mediante el modelo 036, indicando la fecha de inicio de actividad, que marcará el punto de partida de tu nueva actividad.

Tendrás que presentar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, mediante la cumplimentación del Modelo 600, con el importe de la aportación al capital social, aunque es un tributo que está exento actualmente. Es decir, que la presentación del impuesto es obligatoria, pero no pagarás nada.

 Informar en la Seguridad Social del cambio

Recuerda que como autónomo estás inscrito en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y que, a la hora de dar el salto a la SL debes informar del cambio a Seguridad Social.

En caso de que te quedes como administrador de tu sociedad y pases a convertirte en autónomo societario, lo único que tendrás que hacer es una variación de la información consignada en la seguridad social y no causar baja. 

 Cosas a tener en cuenta para pasar de autónomo a SL

A partir de ahora, tendrás que dedicarle un mayor tiempo a la administración de tu empresa para que todo funcione correctamente. Piensa que las sociedades tienen que llevar de forma obligada un control exhaustivo de su contabilidad.  Estarás obligado al libro de inventarios y cuentas anuales, libros registros, el libro diario, libro Mayor, el de actas, el libro de registro de socios y el de participaciones sociales. ¿Buscas una asesoría para tu empresa? En You Asesoría nos ocupamos de la gestión completa de tu negocio.

En caso de empresas cuya actividad está sujeta a IVA, también hay que llevar de forma obligada los libros fiscales: de facturas emitidas, recibidas, bienes de inversión y operaciones intracomunitarias (en caso de haberlas).

Estarás obligado a presentar tus obligaciones por vía telemática así que no olvides gestionar el certificado digital de tu sociedad, en el momento en que ya esté dada de alta en los organismos oficiales, además de que Hacienda exige a las sociedades tener un espacio electrónico habilitado para recibir cualquier tipo de comunicación de la Agencia Tributaria.

Qué es mejor ser autónomo o SL

En definitiva si te estás preguntando, ¿qué es mejor ser autónomo o formar una SL? No existe una respuesta a esta pregunta que aplique a todo el mundo ya que depende de la situación concreta de cada uno: del número de socios que tengas, de los beneficios de tu negocio, de la responsabilidad que estés dispuesto a asumir…

Hay muchos condicionantes que pueden hacer que te decidas por una condición u otra, así que lo mejor es que consultes con un asesor fiscal qué es lo que más te conviene. En You Asesoría contamos con asesores fiscales colegiados que pueden ver, en función de tu caso, qué es mejor para ti. Nuestra asesoría puede ayudarte a que los tiempos y costes sean menores, así que si tras leer este artículo te has decantado por la SL confía en un equipo de expertos como el de You Asesoría

4 Comentarios

  1. Natalia

    Buenas tardes, soy autonoma desde hace más de 6 años, pero quiero asociarme con una persona, la actividad es la misma, ¿sería mejor formar una sociedad?

    Responder
    • You Asesoría

      Hola Natalia, sí, si tu idea es incorporar un socio lo ideal es pasar a sociedad. No dudes en llamarnos y estudiaremos tu caso para ver qué tipo de sociedad es la que más te conviene.

      Responder
  2. Maria

    Hola. Si tengo una sociedad limitada unipersonal y no da beneficios sería mejor estar como autónomo?

    Responder
    • You Asesoría

      Hola! Si siempre das pérdidas tendrías que revisar la forma jurídica para ajustarla. No dudes en llamarnos y estudiaremos tu caso en concreto.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *