El mundo de la fiscalidad y los códigos económicos puede parecer complicado, pero entender la diferencia entre el IAE y el CNAE es esencial para cualquier autónomo o pyme. Además, en 2025, la clasificación CNAE se actualiza con novedades que no debes pasar por alto. En este artículo de You Asesoría, te explicamos de forma clara y sencilla las diferencias entre el IAE y el CNAE, las novedades que llegan en 2025 y cómo pueden afectar a tu negocio. ¡Sigue leyendo para descubrirlo y resolver todas tus dudas!
Tabla de contenidos
¿Qué es el IAE?
El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) es un impuesto directo y real que grava la actividad económica de empresas y profesionales en España. Es obligatorio para todos los autónomos y empresas que desarrollen actividades empresariales, profesionales o artísticas. ¿Sabes que elegir el IAE erróneos es uno de los errores más habituales que comenten los autónomos?
Características principales:
- El IAE se organiza en epígrafes que definen cada actividad económica.
- Están divididos en tres secciones:
- Actividades empresariales.
- Actividades profesionales.
- Actividades artísticas.
- Aunque todos los autónomos y empresas deben darse de alta en el IAE, solo lo pagan aquellos con un volumen de negocio superior a 1 millón de euros anuales.
¿Sabes que el IAE en que te des de alta marcará el tipo de autónomo que eres y cómo debes facturar?
💡 Recuerda: Estar dado de alta en el IAE determina qué modelos fiscales debes presentar y cómo tributas (IRPF, IVA, etc.).
👉 ¿Necesitas ayuda para darte de alta correctamente en el IAE? Consulta con You Asesoría.
¿Qué es el CNAE? Diferencia entre IAE y CNAE
El Código CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) es un sistema para clasificar las actividades económicas con fines estadísticos y administrativos.
Puntos clave sobre el CNAE de los autónomos:
- Es un código de cuatro dígitos (por ejemplo, 6910 para actividades jurídicas).
- Se usa para:
- Estadísticas del INE.
- Registro Mercantil.
- Riesgos laborales (Seguridad Social).
🔎 Aunque el CNAE no tiene repercusión fiscal directa, es importante para la cotización de accidentes de trabajo y para mantener tus datos actualizados.
👉 Si quieres asegurarte de que tu código CNAE es correcto, contacta con nuestros expertos en You Asesoría.
Diferencias principales entre IAE y CNAE
A menudo surgen dudas sobre si estos códigos son iguales o si uno sustituye al otro. ¡Nada más lejos de la realidad!
Concepto | IAE | CNAE |
Función | Código fiscal que define la actividad para tributar | Código estadístico para clasificación y análisis |
Obligatoriedad | Obligatorio para autónomos y empresas | Solo obligatorio para empresas |
Uso | Genera obligaciones fiscales y determina modelos tributarios | No genera obligaciones fiscales, solo estadísticas |
Coincidencia | Epígrafes específicos para Hacienda | Códigos generales para todas las actividades |
Novedades CNAE 2025: lo que cambia para autónomos y empresas
La CNAE-2025 sustituye a la clasificación vigente desde 2009 y entrará en vigor el 3 de marzo de 2025. ¿Por qué es relevante para ti como autónomo o pyme?
Principales cambios en el CNAE de los autónomos en 2025:
- La actualización refleja la evolución de la economía (nuevas tecnologías, digitalización, economía verde).
- Algunas actividades se fusionan o se desglosan en nuevos códigos.
- La mayoría de actividades mantendrán correspondencias automáticas entre CNAE-2009 y CNAE-2025.
- Otras actividades deberán revisarse manualmente para encajar en la nueva clasificación.
Ejemplos de cambios en el CNAE en 2025:
- El código 56.10 de “Restaurantes y puestos de comidas” se divide en:
- 56.11: Restaurantes.
- 56.12: Puestos de comidas.
- El 64.20 de “Actividades de sociedades holding” se actualiza a:
- 64.21: Actividades de sociedades holding.
- 64.22: Actividades de sociedades instrumentales de financiación.
🔗 Consulta aquí la tabla de correspondencias CNAE-2009 y CNAE-2025.
Plazos y qué hacer como autónomo
La adaptación al CNAE-2025 tiene fechas concretas para que puedas gestionar el cambio sin problemas:
- A partir del 3 de marzo de 2025: Todas las empresas y autónomos deberán tener el nuevo CNAE.
- Hasta el 30 de junio de 2025: Las empresas deben comunicar el nuevo código CNAE a la Seguridad Social y otros registros.
💡 Si eres autónomo y tu CNAE tiene correspondencia directa, la actualización será automática. Pero si no coincide directamente, tendrás que revisarlo y actualizarlo.
¿Por qué es importante actualizar tu CNAE?
Aunque no afecta directamente a tus impuestos, tener el código CNAE correcto garantiza:
- Cumplimiento normativo (evitar sanciones).
- Correcta cotización en la Seguridad Social.
- Clasificación adecuada en estadísticas nacionales.
Además, una correcta elección del IAE sí es clave para tus modelos de IRPF y de IVA, y para evitar problemas con la Agencia Tributaria.
Consejos clave para autónomos y pymes
- Revisa que tu epígrafe del IAE refleje bien tu actividad principal.
- Comprueba que el código CNAE que figura en tus datos esté actualizado, especialmente si has cambiado de actividad.
- Ten en cuenta que el IAE es el que afecta a tus obligaciones fiscales.
- Consulta con un experto en asesoría fiscal online como You Asesoría si quieres evitar errores.
¿Te ha quedado alguna duda sobre las diferencias entre el IAE y el CNAE o sobre las novedades del CNAE-2025?
¡Déjanos un comentario abajo y nuestro equipo de asesores te responderá lo antes posible!
👉 O si lo prefieres, contacta con nosotros directamente y cuéntanos tu caso. En You Asesoría somos expertos en asesorar a autónomos y pymes como tú, para que puedas centrarte en tu negocio y dejes el papeleo en manos de profesionales.