¿Puedo facturar sin ser autónomo en 2023?

¿Necesitas hacer una factura puntual? ¿Quieres saber si es posible facturar sin darte de alta como autónomo en 2023? Si estas preguntas te interesan no dejes de leer este artículo. Hoy abordamos esta pregunta tan común ¿Puedo facturar sin ser autónomo en 2023?

¿Tengo que darme de alta como autónomo para poder facturar?

Para responder a esta pregunta es muy importante evaluar cada caso de forma concreta. No obstante, te adelantamos que, si realizas una actividad de forma habitual, ganes lo que ganes, sí está obligado a darte de alta como autónomo en Seguridad Social.

Relacionado con esto, existe la falta creencia de que si no ganas más del Salario Mínimo Interprofesional no tienes que darte de alta de autónomo. Nada más alejado de la realidad. De hecho, con las nuevas cuotas de autónomo, el primer tramo es justo para los emprendedores/as que ganan menos del Salario Mínimo Interprofesional. No dejes de leer este artículo si aun te quedan dudas sobre la nueva cuota de autónomo en 2023 o contacta con nuestro equipo de asesores para resolver todas tus dudas.

¿Entonces cuando puedo facturar sin ser autónomo? Como te adelantábamos, lo primero que debes valorar es si el trabajo que quieres facturar es algo que realizas de forma habitual o bien de forma puntual.

Requisitos para facturar sin ser autónomo en 2023

Como decimos, es posible emitir facturas sin ser autónomo, siempre y cuando cumplas unos requisitos que vamos a ver a continuación.

Es importante que tengas en cuenta que, si cumples estos requisitos, no tendrás que darte de alta en Seguridad Social ni pagar tu cuota de autónomos, pero sí darte de alta en Hacienda y pagar impuestos.

Estos son los requisitos para no pagar cuota de autónomo y poder emitir una factura puntual:

  1. Darte de alta en Hacienda en actividades económicas.

Para ello, hay que rellenar y presentar el modelo 036 o el modelo 037. En este modelo se indica la actividad que vas a realizar, la fecha de inicio, lugar…, En este artículo te explicamos cómo rellenarlo.

  • Actividad esporádica.

Es el requisito más importante para Hacienda. Estas facturas no pueden ser tu fuente de ingresos principal y tampoco pueden ser recurrentes.

En caso de que así sea, tendrás que darte de alta de autónomo en Seguridad Social y empezar a cotizar, y pagar cuota de autónomo, por esa actividad. Si necesitas valorar cuánto cuesta ser autónomo en 2023, en You Asesoría podemos estudiar tu caso.

Recuerda que si tu trabajo es habitual tendrás que darte de alta de autónomo en Seguridad Social también y empezar a pagar tu cuota de autónomo.

  • No superar el Salario Mínimo Interprofesional

Realmente esto no es un requisito objetivo, pero en caso de conflictos con Seguridad Social puede ser un punto a tu favor si te ves obligado a llegar a los tribunales.

¿Existe un límite para poder facturar sin ser autónomo?

Hay muchos mitos sobre la facturación sin ser autónomos, por lo que debes tener cuidado y contar siempre con una asesoría de confianza.

No existe un límite económico de facturación para poder emitir estas facturas sin tener que darse de alta como trabajador por cuenta propia. De hecho, si revisas los tramos de las nuevas cuotas de autónomos hay un tramo específico para los que ganan menos del salario mínimo interprofesional.

Lo que sí hay es un límite temporal. En el caso de que las facturas sean algo totalmente ocasional y no recurrente, no habrá problema siempre que se cumplan los requisitos que acabamos de comentar.

Diferencia entre darse de alta de autónomo y darse de alta en Hacienda

Aunque puedan ser parecidas, no se deben confundir entre ser autónomo en general y ser autónomo solo en Hacienda.

 De hecho para facturar, es imprescindible que la persona esté dada de alta en Hacienda, pero no tiene por qué estar dada de alta como autónomo en Seguridad Social.

Darse de alta en Hacienda implica presentar un modelo 036 o 037 indicando algunos puntos esenciales como el epígrafe, las obligaciones fiscales, lugar donde realizas la actividad,… Por otra parte, para darse de alta como autónomo hay que darse de alta en la Seguridad Social.

¿Cómo facturar sin ser autónomo?

Para poder facturar sin ser autónomo, además de asegurarte de no hacerlo de manera periódica y sin superar el SMI para evitar problemas con la Seguridad Social, debes darte de alta en Hacienda con el modelo 036 o el modelo 037.

Hecho eso, podrás empezar a facturar. Es importante que tengas en cuenta todos los datos imprescindibles que deben aparecer en tus facturas. Te recomendamos que eches un vistazo a nuestro artículo donde contamos todos los detalles sobre cómo facturar.

Los dos impuestos más habituales que aparecen en las facturas de los autónomos son el IVA y el IRPF. El IVA tendrás que indicarlo salvo que tu actividad esté exenta. En cambio el IRPF solo tienes que añadirlo si tu actividad es profesional.


Básicamente, la  forma de realizar una factura es la misma que si estuvieras dado de alta como autónomo en Seguridad Social. La factura deberá de llevar los mismo datos obligatorios.

¿Sigues teniendo dudas sobre facturar sin ser autónomo? Déjanos un comentario con tu duda.

2 Comentarios

  1. SANDRA

    HOLA YTABAJO POR CUENTA AJENA Y QUIERO HACER ALGUNAS CONSULTORIAS PUNTUALES, Y NECESITO ACLARA SI ESTOY OBLIGADA A DARME DE ALTA COMO AUTONOMA O ES SUFICIENTE SOLO DARME DE ALTA CON HACIENDA Y GENERAR LA FACTURA. SERA ALGO PUNTUAL Y NO SUPERAR EL SALARIO MINIMO ANUAL.

    OTRO TEMA ES QUE NO ES SOLO A UNA EMPRESA SERIAN DOS O TRES CON LO CULA AL FINAL TENDRIA ENTRE TRES Y CUATRO PAGADORES. NO TENGO CLARO QUE SERIA LO MEJOR

    Responder
    • You Asesoría

      Hola Sandra, lo mejor es que nos llames para tratar tu caso concreto y resolver tus dudas.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *