La aprobación de los presupuestos generales del Estado trae, como cada año, novedades tanto en el plano fiscal como laboral español. Este año, la LPGE 2023 adopta numerosas medidas el ámbito tributario: ampliación de supuestos de la deducción por maternidad, aumento del porcentaje de gastos de difícil justificación en estimación directa simplificada o el incremento del gravamen del ahorro, entre otras.
Tabla de contenidos
Novedades en la deducción por maternidad en 2023
Dentro del paquete de medidas fiscales establecido en la LPGE 2023 destacamos una importante novedad en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, sobre todo para las familias con hijos.
Con efectos desde 1 de enero de 2023 se modifica el art. 81 de la LIRPF, donde se recoge la deducción o ayuda mensual para las familias con hijos menores de tres años.
El Consejo de Ministros aprobó este martes, 13 de diciembre, el anteproyecto de Ley de Familias, a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que entre otras medidas extiende la renta de crianza o ayuda de 100 euros por hijo a cargo hasta los 3 años a aquellas personas que estén percibiendo prestaciones contributivas o subsidios de desempleo, y a las que tengan un empleo a tiempo parcial o temporal. En cambio, hasta ahora solo reciben esta deducción las madres trabajadoras.
¿Quiénes pueden cobrar la ayuda de 100 euros de deducción por maternidad?
Hasta ahora, esta ayuda estaba destinada a madres trabajadoras, ya sean autónomas o por cuenta ajena, pudiendo desgravarse hasta un máximo de 1.200 euros al año en la declaración de la Renta o solicitarla de manera anticipada con 100 euros mensuales.
De esta forma, desde la Agencia Tributaria reflejan en su web las condiciones actuales para solicitar esta ayuda:
- Solo pueden solicitar la deducción por maternidad actual las madres con hijos menores de 3 años.
- En el caso de que los progenitores sean del mismo sexo, los dos tendrán el derecho de aplicar la deducción.
- En caso de fallecimiento de la madre, lo podrá solicitar el padre o tutor del menor.
- En caso de que tenga la guarda y custodia exclusiva, lo podrá solicitar el padre o tutor.
Sin embargo, a partir de 2023, más familias podrán beneficiarse de esta deducción por maternidad. En concreto, podrán acceder a esta ayuda de 100 euros mensuales:
- Las mujeres con hijos menores de tres años.
- Si ambos progenitores son del mismo sexo, los dos tendrán derecho.
- El padre o tutor en caso de fallecimiento de la madre.
- Se extiende la renta crianza de 100 euros mensuales por hijo de 0 a 3 años a familias que estén percibiendo prestaciones contributivas o subsidios de desempleo. Esta es una importante novedad ya que hasta ahora no podían cobrar esta deducción por maternidad aquellas personas que estuvieran desempleadas.
- Las madres que trabajan a tiempo parcial o temporal cobrarán la deducción reembolsable del IRPF completa y no en proporción.
En 2023, la deducción por maternidad de 100€ podrán cobrarla las madres que estén desempleadas y las que trabajen a tiempo parcial.
Excepciones a la deducción por maternidad en 2023
Es importante tener en cuenta que la nueva deducción por maternidad tiene algunas excepciones y requisitos que hay que cumplir.
Lo primero que debes tener en cuenta es que para poder cobrarla es necesario que, en el mes en el que nace el bebé su progenitor debe haber estado cotizando al menos un día o estar cobrando el subsidio de desempleo.
Sin embargo, esto no será determinante para dejar de percibir esta ayuda, sino que en el momento en el la madre cotice 30 días a la Seguridad Social y tenga un hijo a su cargo en este rango de edad se generará automáticamente el derecho a recibir la prestación. Así, las personas que no trabajen ni cobren prestación por desempleo no podrán recibir esta subvención.
¿Cómo puedo solicitar la nueva deducción por maternidad?
Aquellas personas que cumplan los requisitos y quieran pedir la ayuda de los 100 euros por hijo podrán solicitarla a través del Modelo 140 que recoge la deducción por maternidad mediante tres vías:
- Telemática: desde la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria siendo necesario el Número de Identificación Fiscal (NIF), el DNI electrónico o un navegador con certificado electrónico instalado. Puedes hacerlo desde este enlace.
- Por teléfono: a través del Centro de Atención Telefónica de la Agencia Tributaria, llamando al número de teléfono gratuito 901 200 347. Para ello, se deberá contar con el NIF, número de cuenta bancaria, número de afiliación a la Seguridad Social o Mutualidad y el importe correspondiente a la base liquidable general de la declaración del IRPF, al igual que los datos del registro civil que se muestran en el libro de familia.
- Presencial: la persona interesada tendrá que acudir a cualquier Delegación o Administración de la Agencia Tributaria con el modelo previamente mencionado o bien enviar este documento a la Agencia Estatal de Administración Tributaria a través de correo postal.
¿Prefieres que nos ocupemos nosotros? Si quieres que te solicitemos esta nueva ayuda para familias con hijos menores déjalo en manos de You Asesoría. Contacta con nosotros y te solicitaremos hoy mismo la deducción por maternidad para 2023.
SI UNA MUJER HA SIDO COTIZADA EN SEGURIDAD SOCIAL SOLO 1 MES ANTES DE NACIMIENTO DE SU HIJO,PODRIA ACUDIR A ESTA PRESTACION? ME REFIERO A 100 EUROS . TENIENDO EN CUENTA QUE ELLA AL SER UCRANIANA NUNCA HA TRABAJADO EN ESPAÑA,PERO AHORA TIENE NIE Y PODRIAMOS HACER 1 MES DE ALTA DE JORNADA COMPLETA. O ES BASTANTE CON MEDIA JORNADA?
Buenas tardes, tendrá derecho a esta deducción los meses que esté de alta. Es decir, cada mes se va revisando.
Buenas tardes, mi mujer dio a luz en abril de 2022 y estaba en paro sin cobrar ninguna prestación ni subsidio. Ahora se ha puesto a trabajar y lleva un mes trabajando. Tendría derecho a cobrar los meses de abril hasta diciembre del año pasado?? Muchas gracias
Hola Fernando, no, no es posible, lo lamento.
Hola, buenas. Que pasa cuando el niño cumple los 3 años? Se renueva solo? O ya se termina la ayuda?
Buenas tardes, cuando cumple los 3 años se interrumpe dicha deducción.
Hola. No queda del todo claro, si en el momento del nacimiento estaba dada de alta en una empresa y a posterior cobrando el subsidio por desempleo, se puede mantener el cobro? O estando en paro no corresponde? Es compatible con el complemento de ayuda a ña infancia?
Hola Saray, cobrando el desempleo sí se tiene derecho (prestación contributiva) pero cobrando el subsidio no (no contributivo). Con respecto a la ayuda a la infancia, no es compatible con esta deducción.
Hola, buenas, si mi hijo nació en junio de 2023 y yo estuve dada de alta en la Seguridad Social y en su momento no me dí cuenta para solicitar dicha ayuda, puedo hacerlo ahora reclamando esos meses en los que estaba cotizando, aunque ahora no lo esté, ya que cambió mi situación? Gracias de antemano
Hola! Puedes solicitar esos meses directamente en la declaración de la renta, pero no para que te lo ingresen ahora.
Hola en mi caso mi hijo nació el 24 de junio de 2023 yo estaba cobrando por la mutua ya q mi contrato se acabo en febrero pero yo estaba de baja por riesgo de aborto y ahora en hacienda me dicen q tengo q devolver el dinero q ellos me aprobaron
Hola Estefanía, para tener derecho tenías que estar de alta o cobrando el paro en el momento del nacimiento.
Hola, cuando nació mi hijo en marzo del 2022, yo estaba en situación asimilada al alta, porque continué estando de baja cuando se me acabó el contrato que tenía hasta el parto. Solicité el abono anticipado con el modelo 140 en mayo de 2023 cuando conocí que se amplió a madres desempleadas que cobraban el subsidio. Me dijeron que en la renta de 2023 me pagarían los atrasos, mi duda es si cobraré desde que nació mi hijo o cobraré desde sólo de enero a mayo de 2023 (que es cuando empecé a cobrar los 100 euros mensuales). Señalo también que estuve trabajando 15 días en verano en agosto de 2022. Gracias.
Hola Cristina, ahora solo vas a cobrar la parte correspondiente al año 2023.
Muchas gracias por vuestra respuesta. Ahora, al hacer el borrador, no sólo no me han devuelto sino que me hacen pagar las cantidades indebidamente cobradas supuestamente, solo me han concedido 250€, entiendo que los pertenecientes al mes de diciembre que estuve trabajando, pero durante todo el resto de 2023 estuve cobrando una prestación por desempleo. Entiendo que es porque en el momento del nacimiento no cumplía los requisitos? (Recuerdo que en ese momento no estaba trabajando, pero sí en situación asimilada al alta ya que seguía de baja después de que se me acabó el contrato, durante el embarazo). Debería reclamar? Muchísimas gracias de antemano
El 20 de mayo de 2023 finalizó la prestacion de la ayuda familiar que me correspondía. El 17 de junio nace mi hijo pero ya no cobro ninguna prestación (pero si estoy como demandante de empleo). Me corresponden los 1200 euros por nacimiento? Me dicen que no pero tenía entendido que ahora esa ayuda era para madres trabajadoras y no trabajadoras.
Hola Esperanza, es para madres trabajadoras y aquellas que estén cobrando el paro. Si como indicas ya no estabas cobrando el paro, no tendrías derecho a la deducción por maternidad. Revisa si puedes pedir el complemento a la infancia.
Hola! Los meses que estoy cobrando la prestación contributiva por desempleo, cuentan como meses para la deduccion por maternidad?
Hola Rosario, sí, si cuentan.
Hola buenas tardes mi hijo nacio el 1 de septiembre de 2022 y yo estaba en el paro, todo el 2023 estuve en el paro y ahora estoy cobrando el subsidio no sabia de esta ayuda hasta el mes pasado , la presente el 11.4.24 querria saber si tengo derecho a cobrar con caracter retroactivo todo el 2023 y en caso de que si que es lo que tengo que hacer porque yo ya he presentado la declaracion pero mi solicitud sigue en tramite,
Hola Ana, la parte de la deducción por maternidad a la que tengas derecho y no hayas cobrado puedes recuperarla en tu declaración de la renta.
Puedo cobrar la ayuda por deducción si me han denegado el subsidio y no estoy trabajando mis bebés tienen 3 meses de nacidas
Buenas tardes, no, si no estabas de alta en el momento del nacimiento y no tienes derecho a paro no puedes solicitarlo, lo lamento.
Buenas tardes, yo a la hora del parto, que fue en Octubre de 2023, estaba de baja por la mutua pero ya no tenía contrato, estoy haciendo la declaración y quería saber si tengo derecho a deducción por maternidad, muchas gracias.
Hola Rosario, si no estabas de alta ni cobrando el paro, no puedes incluirlo. Lo lamento.
Hola ami no le an puesto los 100€ en el mes d junio 2024q pasa
Hola, yo cobro la deducción de madre trabajadora desde junio del 2021 y la ayuda a la infancia me la aceptaron en febrero 2023 pero me la pagaron a efectos del julio del 2022. Serían compatibles?? Gracias. Un saludo
Hola… Tengo una peque de marzo de 2022, solicite la ayuda de la infacia en septiembre de 2022, me la aceptaron y cobre los atrasos em marzo de 2023, pero en enero de 2023 solicite la deduccion por maternidad me la aceptaron y empece a cobrar los 100 euros mensuales, pero en diciembre de 2023 me la han quitao, x q dicen que las dos ayudas son incompatibles ?????
Tendríamos que revisar tu caso en detalle. En principio no son incompatibles pero tendríamos que ver exactamente que pediste.
Hola.
Cuando nació mío hijo en agosto de 2022,yo estaba cobrando la mutua(estaba de baja por riesgo de aborto)pero en febrero de 2022 me habían despedido aunque continúe cobrando la mutua hasta el parto¿Me correspondería la ayuda de 1200€por hijo a cargo?
En este momento estoy cobrando el paro desde febrero de 2023,tengo entendido que al estar cobrando el paro si me corresponde¿Sería así?al echar la declaración de la renta no me la da,nose si por error o porque no me corresponde.
Gracias.
Hola Cristina, por los datos que comentas sí te correspondería. En cualquier caso no dudes en llamarnos para que estudiemos tu caso en detalle.
Buenas tardes, soy fija discontinua he estado dado de baja por maternidad en noviembre termine el contrato cuando nacieron mis hijas estaba dada de baja por mutualidad, y me la denegaron, me dijeron que cuando empezará a trabajar la volverá a solicitar y cobraría desde el momento que me dieran de alta, y me la han vuelto a denegar, esto es correcto, no tengo derecho?
Hola, una mujer cuyo hijo nació en noviembre de 2021. Estaba trabajando, antes de nacer su hijo, luego cobró la prestación por maternidad, se incorporó al trabajo en marzo de 2022 pero de abril a diciembre ha estado desempleada cobrando prestación por desempleo y cotizando a la seguridad social por ello. Tiene derecho a la deducción por maternidad durante todo el año o solo los meses de enero a marzo? Saludos.
Hola Fernando, solo de enero a marzo. El cambio de normativa es para la renta de 2023, es decir, la que hacemos el año que viene
Si no se solicita la ayuda mensual, ¿se devolverán 1200€ en la renta como hasta el año pasado?
Sí, así es, si no lo has solicitado en la modalidad de pago mensual puedes solicitarlo en la renta como hasta ahora.
Hola!
Si se presenta la solicitud, ¿Cuánto tiempo tardan en tramitarla? Leía que son hasta 6 meses, es correcto? En ese caso, es retroactivo a la fecha de nacimiento de tu hijo?
Hola! Sí, tardan varios meses en responder. Los meses que no te abonen pero sí tengas derecho puedes solicitarlos en la renta directamente.
Buenos días, tuve un hijo en 2022 y entonces cobraba un subsidio y en 2023 tuve otro niño estando sin percibir ayudas ni empleada. Comencé unos meses después a trabajar. Se me reconoce el derecho de esos meses para los dos, pero la ley nueva me permite cobrar los 1200e atrasados del
primero? Que entonces no me correspondían y ahora sí?
Si no se solicita la ayuda mensual, ¿se devolverán automáticamente 1200€ en la renta como hasta el año pasado?
Buenos días, si tienes derecho a la deducción por maternidad y no has solicitado que te lo paguen mes a mes, puedes solicitar que te lo ingresen todo en la declaración de la renta.
Hola. Tuve un bebé en 2021. A principios de enero del 2023 o finales del 2022 solicité lo la ayuda de madre trabajadora, en ese momento estaba cobrando la ayuda de los 420 euros, el subsidio que te Dan después del paro. Me estuvieron pagando unos 7 meses más o menos he incluso me dieron lo atrasado. Hace unos meses me quitaron la la ayuda de los 100e porque dice q no es co.patible con la ayuda a la infancia, pero es que el día 3 de abril que hice la renta me dice que tengo que devolver 700 euros porq no me pertenece lo de madre trabajadora. Es así?
Hola Jennifer, sí, es correcto, la deducción es compatible con el paro pero no con el subsidio. Lo lamento.
Hola, tenemos un hijo de 1año, mi mujer ha encontrado un trabajo de un mes (30 días), sino le renuevan seguirá cobrando los 100€ de la deducción por maternidad, o una vez le den de baja ya no tiene derecho (no tiene derecho al paro ni al subsidio). gracias
Buenas tardes, para poder mantenerla debe estar al menos cobrando el desempleo.
Hola. Que días del mes ingresan en cuenta bancaria los 100€?
Hola Leo, normalmente lo ingresan en los primeros 10 días de cada mes.
Buenas tardes.
la ley dice lo siguiente:
A partir del 1 de enero de 2023 tendrán derecho a la deducción las mujeres con hijos menores de tres años con derecho al mínimo por descendientes en las que concurra alguna de las siguientes situaciones:
1.-Que en el momento del nacimiento perciban alguna prestación contributiva o asistencial del sistema de protección de desempleo.
2.-Que en el momento del nacimiento estén dadas de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad.
3.- Que en cualquier momento posterior al nacimiento estén dadas de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad con un período mínimo de 30 días cotizados, teniéndose en cuenta también los días cotizados previos al nacimiento.
Entiendo que si puede seguir cobrando los 100€ porque cumple el 3 punto…..minimo de 30 dias cotizados…. ya que el tema de cobrar alguna prestación contributiva o asistencial del sistema de protección de desempleo, es para el momento del nacimiento, pero una vez nace con cumplir el punto 3, si le correspondería deducirce 100 € por madre hijo menor de 3 años.
un saludo
Comentario *Muy buenas. Tengo una hija menor de 3 años. Hasta junio de 2022 estuve durante 10 años como autónoma. El julio me di de baja como autónoma y no cobro prestación alguna. ¿En este caso se puede pedir la deducción por maternidad? Muchas gracias.
Hola Luisa, no en ese caso no. Para poder pedir la deducción por maternidad debes estar activa o cobrando el desempleo.
Una mujer que está cobrando la prestación por desempleo hasta el 15/03/2023 tiene un hijo el 10/01/2023. Supongamos que empieza a trabajar el 15/11/2023. ¿Qué meses se podría aplicar la deducción por maternidad en el IRPF2023?
Buenas tardes, a partir de 2023 podrá cobrar la deducción los meses que está trabajando o cobrando el desempleo siempre que su hijo sea menos de tres años.
Buenas, estoy en el paro cobrando la prestación por desempleo, mi hijo nació en julio estando yo en esta situación. ¿Tengo derecho a cobrar la deducción? Gracias
Hola! Si estabas cobrando la prestación contributiva sí tienes derecho 🙂
Hola, una mujer que a la fecha del parto estaba cotizando como trabajadora autónoma desde abril del 2021 que dio a luz, hasta julio del año 2022 después no ha cotizado mas puede cobrar el abono anticipado en el año 2023.
Buenas, en principio con los datos que comentas no podría pedirlo. Es decir, para poder cobrarlo debe estar o bien trabajando o bien cobrando la prestación por desempleo.
Hola buenas estoy cobrando el subsidio pero me e dado de baja en la seguridad social….
Sigo cobrando la deducción de maternidad o la dejo de cobrar al estar de baja en la seguridad social, gracias
Hola la maternidad está considerada como cotizaciones?io estoy en paro se acerca fecha de parto paso en baja medica y luego en maternidad actualmente no trabajo y no cobro subsidio porque vengo de regime agrarios eventuales .mi pregunta es si tengo derecho a la deducción?
Hola Ana, durante tu prestación como maternidad estás cotizando.
Trabajé 1 año y cobraba la deducción por maternidad, pero en septiembre he terminado y ahora en octubre cobro paro, ¿sigo teniendo derecho a la deducción?
En caso que si tener derecho tengo que solicitarlo en algún sitio o no es necesario realizar ningún trámite?
Buenas tardes, sigues teniendo derecho a la deducción por maternidad al estar cobrando el paro. Es una de las novedades para 2023.
Hola, estoy cobrando la deducción por maternidad de 100€/ mes desde junio, por estar cobrando subsidio por desempleo: pero en agosto comencé a trabajar y no me han incrementado a 150€. A que se debe?
Buenas tardes, el incremento que comentas es anual. Es decir, al mes no pasas de 100 a 150€.
Buenas, yo en 2022 estaba en el paro de enero a junio y luego empece a trabajar julio agosto y septiembre me hicieron un contrato de fija discontinua esos 3meses y luego me quede en el paro desde octubre tengo derecho de reclamar los meses que he estado en el paro?
Durante el tiempo que has estado en paro también tenías derecho a la deducción por maternidad. Si no lo cobraste puedes reclamarlo en tu renta.
Hola yo tengo un niño del 2018 pero nunca solicité maternidad y si que estaba de alta eso tendría derecho a reclamarlo con carácter retroactivo ? Gracias
Hola Noelia, tienes 15 días para solicitar la prestación por maternidad desde el nacimiento.
buenas, estoy en este momento cobrando la ayuda de desempleo en el sepe pero se termina en septiembre y mi bebe nace en diciembre, ¿ podría pedir la deducción de maternidad? ¿si no es así que ayuda puedo pedir?
Hola Valentina, si no estás cobrando el desempleo ni trabajando no puedes cobrar la deducción por maternidad. Puedes revisar si tienes derecho al subsidio.
Hola
Mi hijo nació en abril de 2022, ahora estoy cobrando la deducción anticipada de 100€ mensuales, pero a partir de octubre solicito la excedencia por cuidado de hijos. Podré seguir cobrando el anticipo? Sí la respuesta fuera negativa, qué debo hacer? No encuentro información en la página web de AEAT
Gracias
Sigues teniendo derecho. Con la nueva deducción de 2023, tienen derecho las mujeres que:
1. en el momento del nacimiento perciban alguna prestación contributiva o asistencial del sistema de protección de desempleo.
2. en el momento del nacimiento estén dadas de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad.
3. en cualquier momento posterior al nacimiento estén dadas de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad con un período mínimo de 30 días cotizados.
Buenos días,
mi mujer ha estado cobrando los 100€ desde el nacimiento de nuestro hijo en Marzo de este año 2023.
Trabaja como funcionaria en Cataluña.
En Agosto empezó una excedencia de 6 meses por cuidado de un menor, y hoy 19 de Octubre hemos recibido de nuevo los 100€ (igual que en Septiembre).
¿Es correcto o tendremos que corregirlo al hacer la declaración de la renta?
Gracias por vuestra atención.
Buenos días, sí, sigue teniendo derecho. Todo correcto.
Tengo un hijo nacido a finales de 2020. La empresa para la que trabajaba me mantuvo en un erte total de 2020 a diciembre de 2021 y la Agencia Tributaria me ha abonado con carácter retroactivo la deducción por maternidad correspondiente a esos años. En diciembre de 2021, sin embargo, fui despedida. Con estos cambios legislativos, ¿puedo solicitar la deducción por maternidad para 2022 habiendo estado en paro durante ese año? En 2023 mi situación sigue siendo la de desempleada y me la han estado pagando. Muchas gracias.
Hola Isabel, con la legislación actual las personas desempleadas con prestación contributiva también tienen derecho a la deducción por maternidad.
Hola. Mi hijo nació 31/01/2022. Yo no estaba trabajando ya que no tenia la residencia. En agosto de 2022 obtuve residencia y fue hasta Marzo del 2023 cuando empecé a trabajar como eventual desdd marzo hasta octubre. Ahora estoy cobrando prestación. Tengo derecho a la ayuda de 100 euros?
Hola Claudia, sí, por el tiempo que tu hijo tenga menos de 3 años y estés trabajando o bien cobrando el paro.
Hola, estando en excedencia por cuidado de hijos tendría derecho a los 100 e. Llevo muchis años en la empresa y la excedencia la solicito cuando mi bebé tiene 7 meses. Se considera asimilada al alta pero no se si me pertenece ya que en el momentodel nacimiento estoy de alta. Muchas gracias.
SOY FIJA DISCONTINUA EN UNA EMPRESA Y EN LA MISMA ME COMENTAN LAS COMPAÑERAS QUE HA SALIDO LA POSIBILIDAD DE QUE MI MARIDO COBRE UNA DEDUCCION POR PATERNIDAD CON EFECTOS RETROACTIVOS DESDE HACE UN AÑO QUE NACIÓ MI HIJA Y QUE YO ESTOY COBRANDO LOS 100 EUROS. EXISTE LA POSIBILIDAD DE QUE EL PADRE COBRE A PARTE DE LA PRESTACIÓN POR PATERNIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIAL ALGO POR HACIENDA CON EFECTO RETROACTIVO DESDE QUE NACIERA MI HIJA.DICEN QUE ES ALGO NUEVO. BUSCO INFORMACIÓN Y VEO QUE ES A NIVEL DE JUBILACIÓN PERO NO ENCUENTRO OTRA INFORMACIÓN.
Buenas tardes, actualmente la deducción en Hacienda es solo para las madres. Seguramente te refieras a la Sentencia del Tribunal Supremo para la jubilación. El Tribunal Supremo ha determinado que el complemento por maternidad en las pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social debe reconocerse, con efectos retroactivos, a los hombres que estuvieran en la misma situación que las mujeres. Este complemento consiste en un aumento porcentual de la pensión contributiva en función del número de hijos y atañe tanto a pensiones de jubilación como a las de viudedad e incapacidad permanente.
Buenas noches.
Somos un matrimonio de mujeres del mismo sexo y pedimos la ayuda de madre trabajadora ambas. Después de 5.meses cobrando lo me lo han quitado a mi alegando que mi mujer ya lo cobra y que tengo que devolver esos meses que me lo han dado a mi porque no me corresponde. Donde viene registrado que las dos tenemos el derecho de cobrarlo? Un real decreto., una ley que yo pueda buscar e imprimir y llevarlo como prueba. ¿Tenemls derecho las dos no? Gracias
Buenas tardes, te dejo en enlace de Hacienda por si te sirve https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/ciudadanos-familias-personas-discapacidad/deducciones-relacionadas-hijos-descendientes/deduccion-maternidad/quien-corresponde-deduccion.html
Hola, estoy trabajando desde 2016 en la misma empresa. Mi hijo menor nació el 10.10.22. Me incorpore al trabajo tras la maternidad pero como tengo otra niña de 3 años, me he cogido una excedencia por cuidado de hijos menores a partir del 28.06.23. ¿Me correspondería el año entero con la nueva ley? Muchas gracias y un saludo.
Buenas tardes, con la nueva ley de familias tienes derecho a un periodo de excedencia de duración no superior a tres años para atender al cuidado de cada hijo.
muchas gracias, creo que me he explicado mal…lo que quería saber es si tendría derecho a cobrar los 100 € el año completo o solo los primeros 6 meses que no estaba de excedencia. mil gracias
hola, muchas gracias de antemano pero creo que no me he explicado bien. Quería saber si los 100 € de crianza me corresponderian con la nueva ley estando de excedencia por cuidado de hijos. Muchas gracias!!
Hola Maribel, si cuando nació tu hijo estabas trabajando si puedes solicitar la deducción por maternidad durante tu excedencia.
Buenos días, esta ayuda es incompatible con las ayudas autonómicas?, por ejemplo, en Asturias dan 1200€ por nacimiento
Hola! No, no son incompatibles. Es decir, la deducción por maternidad estatal es compatible con las deducciones específicas de las Comunidades Autónomas a nivel general.
Buenas tardes, en 2022 estuve 10 meses de excedencia por cuidado de mi hijo que nació en el 2020. Tengo derecho a reclamar la deducción por maternidad de esos meses? Gracias
Hola María Elena, si en el momento del nacimiento de tu hijo estabas trabajando o cobrando el paro sí.
Hola, mi hijo nació en enero del 2023 estaba trabajando en ese momento como funcionaria pero cogí una excedencia de dos meses ese año coincidiendo con que tenía otro hijo menor de 3 años y en el 2024 cogí otros 6 meses de excedencia por cuidado del menor por este último hijo. No tengo el pago por adelantado sino que suelo incluirlo en la declaración de la renta. En esas declaraciones se me prorratea la deducción o siguen siendo aplicables los 100€ por mes e hijo menor de 3 años.
Muchas gracias
Buenas tardes, tengo un poco de lío a ver si me puedes aclarar. Tuve mi bebé en abril y pasé a la maternidad y ahora estoy con la reanudación del subsidio por desempleo por cargas familiares. Puedo pedir la deducción de maternidad anticipada?
Hola María, enhorabuena por tu bebé. Con el subsidio no se puede pedir la deducción por maternidad, solo con el paro en prestación contributiva.
Buenas en septiembre tuve a mi hija, soy autónoma, en enero solicite la deduccion de madre trabajadora para cobrarla mensualmente,pero ahora no puedo aguantar mi negocio y en marzo iré al paro, no tengo derecho a ninguna ayuda ni subsidio, estando en el paro podré seguir cobrando los 100 euros de madre trabajadora?
Hola Jenifer, si tuvieras derecho al paro de autónomo sí. Según indicas en tu mensaje no vas a tener derecho por lo que en ese caso no vas a poder seguir cobrando la deducción por maternidad. Lo lamento.
Hola, mi hija nació en agosto de 2022. Cuando nació llevaba 3 años trabajando en la misma empresa. En 2023 a finales de junio dejé el trabajo de forma voluntaria. Por lo que julio y agosto estuve sin trabajar ni cobrar prestación por desempleo. En septiembre empecé a trabajar en otro sitio hasta ahora.
Cuando haga la declaración de la renta de 2023, tengo derecho a aplicarme la deducción de maternidad por 1.200€, o tengo que descontar los meses de julio y agosto, que no trabajé ni cobré paro?
Gracias.
Hola Clara, los meses de julio y agosto no vas a tener derecho a la deducción por maternidad. El resto de meses sí.
buenas tardes,
En el año 2022 estuve cobrando una prestación por cese de actividad (autónoma). Al realizar la declaración de la renta solicité los 1200€ y la guardería, por tener una niña menor de 3 años .
Hacienda ahora me dice que no tengo derecho a la prestación por maternidad ni a la guardería. No lo entiendo…
Contestando a un requerimiento les envié las bases de cotización, carta de la mutua que me ha pagado la prestación.
Y me dicen que no. que me devuelven 0. Es esto correcto?
No sé cómo hacer alegaciones… pertinentes
Hola Loli, tendríamos que ver tu caso en detalle. No dudes en llamarnos y un asesor experto te ayudará a revisar el requerimiento de Hacienda.
Buenos días. Mi hija nació en octubre de 2021, en ese momento estaba trabajando. A finales de 2022 me despidieron, cobré el paro y desde entonces estoy recibiendo el subsidio por desempleo. Entiendo que este año podré solicitar los 1200 en renta, pero para ello debo hacer el modelo 140, o solamente ese modelo es para quien solicita los 100 euros mensuales?? Me preocupa no poder solicitar ese ingreso si no he hecho antes el 140.. Muchas gracias.
Hola Gloria, el modelo 140 es para solicitar el abono mensual.
Hola tengo una duda si se puede aplicar la deducción por maternidad en la renta 2022 trabajando o la recibe esté o no trabajando
Buenos días, la puedes solicitar tanto si estás trabajando como cobrando el desempleo.
Buenas tardes,
Mi hija nación en Diciembre 21 cobrando esta deducción desde entonces hasta Julio 22 que pasé a estar en desempleo por la SS. Mi pregunta es, ya que esta deducción se amplió a madres en paro, es esta norma retroactiva (se supone que las nuevas normas que beneficien al contribuyente lo son no?)es decir, me la podría aplicar en la renta de 2022 haciendo una rectificación de la misma? Gracias
Buenas tardes, en la renta de 2022 podías haberlo solicitado. Si no lo hiciste, trata de enviar una rectificación para reclamarlo.
Estoy cobrando la deduccion por maternidad por mis hij@s nacidos en marzo 2023. Estoy cobrando la prestación por desempleo, pero se me acaba en octubre. Esto quiere decir que también dejo de cobrar la deduccion por maternidad? O como cuando nacieron estaba cotizando me lo van a mantener?
Hola María José, si en el momento del nacimiento cumplias los requisitos puedes seguir cobrandola.
Hola, mío hijo nació el 28 de diciembre de 2023 y yo solicité la ayuda el 03/01 y solo he cobrado un mes, ahora en febrero. Porque no me ingresaron el mes de enero? Que debo hacer?
Buenas tardes, puedes recuperarlo directamente en tu declaración de la renta.
Hola, yo tengo 2 niñas, una nacida.marzo 2019 y otra junio 2020, los meses que he estado en el paro de esos años no he cobrado la deducción por maternidad, esto se tiene que poner en esta declaración de la renta 2023?? Gracias
Y si la guardería de este año 2023 de enero a junio ha sido gratis y julio y agosto he pagado, como se tendría que poner? Gracias!
Hola Cris, en la renta de 2023 tienes que indicar la deducción de ese año solo. El año pasado sí podías incluir lo pendiente. Si no lo hiciste tienes que presentar una rectificación de tu renta.
Buenas tardes, tengo una niña de 3 años recién cumplidos. Y me han mandando una carta diciéndome que ya ha finalizado el pago de 100€deduccion maternidad. La pregunta es la siguiente cuando nació en 2021 cobre todo el año los 100 euros en 202 me quedé parada y me suspendieron el pago de la misma. Con el cambio de ley en 2023 lo volví a solicitar y me concedieron el pago todo el año 2023. ¿Puedo reclamar los 9 meses de agosto que nunca cobré por estar en paro cobrando la prestación por desempleo? Gracias de antemano
En el año2023 está cobrando una prestación de desempleo pero se me olvidó renovarla y no me pagaron pero la Renove y me pagaron. Me puedo declarar esos dos meses la deducción de los 100. Gracias
Hola Isabel, si no cobraste esos meses no puedes incluirlos en la deducción por maternidad. Lo lamento.
Hola mi hijo nacio en octubre de 2024 y estoy cobrando los 100€ ahora que termina la maternidad me cogere exedencia por cura de menor. Sigo teniendo derecho a percibir los 100€??
Gracias de antemano
Hola Cinta, gracias por leernos. En situación de excedencia no podrías seguir cobrando la deducción por maternidad.
He hecho la latancia y vacaciones y ahora me he pedido exedencia?? Me la cortaran???
Buenas tardes, en caso de excedencia no se tiene derecho a la deducción por maternidad, lo lamento.
Buenas tardes: mi hija nació en enero de 2021. Durante ese año cobre los 100 € deducción maternidad. En 2022 me quedé parada y me retiraron la deducción. Estaba cobrando prestación por desempleo. En 2023 con el cambio de ley volví a solicitarla y me la pagaron todo el 2023. ¿¿Puedo reclamar con carácter retroactivo el año 2022 que no cobre la deducción por estar parada cobrando prestación por desempleo? Gracias. Un saludo
Hola Sofía, tendrás derecho a la parte de 2023, pero en 2022 no, lo lamento.
Hola,
Si mi hija nació en enero de 2021 y cobre ese año deducción por maternidad…y en 2022 me quedé parada (y me la retiraron ese año) en 2023 la volví a solicitar y me la concedieron ese año. Puedo aún reclamar lo del año 2022 como desempleada que estaba cobrando prestación por desempleo?? Gracias de antemano, un saludo
Buenas tardes, en diciembre de 2023 nació mi bebé y estaba dada de alta en la seguridad social (trabajo por cuenta ajena). Desde el nacimiento estoy cobrando los 100€ al mes. Si cogiera una excedencia por cuidado de hijo ¿podría seguir cobrando la ayuda?b
Por otro lado, si estando en excedencia del trabajo de autónoma me diera de alta de autónoma (a través de una mutualidad)podría seguir con la ayuda?
Muchísimas gracias
Hola!
Mi hija nació en agosto del 2022, en el momento del nacimiento estaba cobrando el paro. Como la prestación de maternidad era incompatible con el paro, paralicé el paro para cobrarla y lo reanudé en noviembre del 2022. En el IRPF 2022 no solicité deducción por maternidad. Desde noviembre de 2022 a marzo de 2023 he estado cobrando el paro, intenté solicitar el pago anticipado en enero del 2023 y me lo denegaron alegando que no cumplía los requisitos. Mi pregunta es: En la renta de 2023, ¿sólo puedo pedir la deducción por maternidad de enero a marzo? Muchas gracias y un saludo.
Mi mujer ha cobrado esta deducción durante el 2023. Tenía una prestación contributiva por desempleo la cual se extinguio en marzo de 2023, todo y ello, ha seguido cobrando cada mes la deducción anticipada por maternidad.
Debemos reflejarlo en la declaración?
Ha cobrado indebidamente la deducción?
Gracias
Hola David, debió solicitar que le interrumpieran la deducción por maternidad cuando se le agotó el desempleo. Va a tener que devolverlo en la renta.
Buenas tardes!Tengo una duda,mi hijo nacio en enero de 2023 y ahora en marzo de 2024 he empezado a cobrar los 100€ mensuales por no saber que existia esta ayuda hasta ahora que la he solicitado.mi duda es si ahora en ña renta puedo reclamar el año 2023.gracias
Hola Blanca, sí, puedes solicitarlo dentro de la declaración de la renta. Ya está abierto el plazo así que ya puedes hacerlo.
Hola, cuando nació mi hijo en mayo de 2021 estaba trabajando. Al volver (octubre 2021) me despidieron y estuve en paro, hasta octubre de 2023. Cobré la deducción de mayo a octubre de 2021. El resto de meses de 2021 y 2022 no lo cobré, porqué no era posible. Ahora para el 2023 tengo derecho a la deducción, pero si dejé de cobrar el paro en octubre, sólo tengo derecho a cobrar de enero a octubre de 2023 o todo 2023? En ese caso, no veo como marcarlo en la casilla de la renta (se me marcan 12 por defecto) porqué marco que al nacer estaba trabajando o cobrando paro, que es la opción que me tocaría. Entiendo que no es de carácter retroactivo verdad?
¡Gracias!
Hola! mi hijo nació en noviembre del 2023. Yo en ese momento no estaba trabajando, en enero 2024 comencé a trabajar y al cumplir los 30 días cotizando solicite la deducción por madre trabajadora (cobro mensual) y aun no recibo respuesta. Cuanto tardan en contestar si se aprobó? Gracias
Hola Susi, normalmente tardan un par de meses en contestar.
Buenos días, una mujer que desde enero de 2023 ha estado cobrando el subsidio por desempleo, después estuvo de alta por cuenta ajena desde el 27/04/23 hasta el 04/05/23. A partir de ahí nuevamente cobrando el subsidio hasta el 01/10/23 que volvió a estar de alta de forma indefinida hasta el 31/12/23. El bebé nació en febrero del 2022 estando la madre de alta en la seguridad social.
La pregunta es: tiene derecho a la deducción de 100€ durante todo 2023 o sólo los 3 últimos meses? Muchas gracias
Hola,
Mi mujer que tiene un subsidio por desempleo solicitó la ayuda y se la aceptaron, yo también la solicité y me la han aceptador. Es correcto o puede darme algún problema? Cobramos mensualmente
Hola Eduardo, la deducción por maternidad es solo para la madre. Entiendo que a ti te han dado otra ayuda distinta.
Hola, si se me agotó el subsidio por desempleo en octubre del 2023, no tengo derecho a cobrar el total de meses o si? Es que en el borrador me pone 12 y no tengo manera de modificarlo creo. En esos casos como funicona? Cuando nació en 2021 estaba trabajando. Gracias!
Hola Gloria, los meses que no hayas estado trabajando o cobrando el paro no puedes incluirlo.
Hola, perdona las molestias, tengo un problema.
Supongo que esta ayuda por maternidad la tenemos tambien los padres de niños adoptivos en guarda legal?
Estoy teniendo un problema ya que en la declaración no me deja poner a 0 las cantidades percibidas por abono anticipado
de la deducción por maternidad.. no hemo solicitado el abono anticipado y no hemos recibido nada pero no nos deja ponerlo a 0.
No se si es un bug del programa…
Muchas Gracias!
Hola Pablo, en principio tendrías derecho. Debe ser que no estás indicando algo correctamente en el programa. No dudes en llamarnos para que te ayudemos.
Hola, mi hija nació en marzo de 2021, en ese momento no trabajaba ni cobraba el paro. A mitad de octubre de 2023 comencé a trabajar. Tengo derecho a los 1200€ de 2023 o solo por los meses que he trabajado? Gracias
Hola Susana, solo los meses que has estado trabajando. Gracias por leernos 🙂
Buenas tardes, mi hija nació en agosto 2023, encontrándome en alta en sistema especial agrario de la seguridad social, (cotizando por periodos de inactividad), pero en ese momento no estaba cobrado el desempleo contributivo ni subsidio agrario, tengo derecho a solicitar en renta los 100 euros, desde agosto 2023 hasta diciembre 2023, mi duda es cuando dice que tienen derecho en el momento del nacimiento estén dadas de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad, lo periodos de inactividad se incluyen en este apartado
Hola Consuelo, si estabas de alta en el régimen agrario si puedes incluirlo.
Hola esta ayuda me ha creado dudas con las modificaciones.
En la agencia Tributaria leo que pone que es necesario estar trabajando en el momento del nacimiento para cobrarla, y ese es mi caso, en junio del 22 nace mi hijo y yo estoy trabajando pero en noviembre del 22 comienzo con una excedencia voluntaria por cuidado de hijos que mantengo durante todo el 2023, me corresponde la ayuda en el 2023??
Muchas gracias agradezco su respuesta
Hola, mi duda es sobre la deducción por maternidad del año 2022 cuando se activaron casillas para poner la deducción por maternidad que no se cobró en su día en los años 2020 y 2021. Mi hijo nació en marzo de 2020 mientras yo estaba en paro y en la renta del 2020 no pude pedirlos porque la ley decía que estando en paro no me pertenecía… Yo estuve hasta noviembre en paro y luego empecé a trabajar. De ese año 2020 que meses podría poner en la renta del 2022 que en su día no me pagaron?? Como luego salió una ley nueva que decía que si estabamos en paro si que se podia cobrar los 100 euros… Gracias
Buenos días, mi hijo nació el 01/10/2022. Cobré desempleo hasta el 15/09/22 y soy fija discontinua haciendo el llamamiento el 04/10/2022, seguidamente siendo baja por maternidad el mismo día. Recibí la prestación por maternidad y lactancia hasta el 09/02/2023 y con fecha día 10/02/2023 cogí una excedencia por cuidado de menores hasta 22/10/2023, y día 23/10 ya me reincorporo a mi puesto de trabajo.
He estado recibiendo el abono anticipado durante el periodo de excedencia, y mi duda es, he de regularizar y devolver los meses que he estado de excedencia o igualmente me correspondían?
Muchas gracias
Buenos días,
Mi hijo nació el 01/10/2022. Cobré desempleo hasta el 15/09/2022, y soy fija discontinua en la empresa, haciéndome llamamiento el 04/10/2022, seguidamente siendo baja por maternidad el mismo día. Recibí la prestación por maternidad y lactancia hasta el 09/02/2023 y con fecha 10/02/2023 cause baja por excedencia cuidado de menores hasta el 22/10/2023, y día 23/10/2023 me reincorporé a mi trabajo.
He estado cobrando el abono anticipado durante el periodo de excedencia, y mi duda es, he de regularizar y devolver los meses que he cobrado estando de excedencia o igualmente me correspondian???
Muchas gracias.
Hola, una duda. Mujer con hijo nacido en 2022 que estando cobrando el paro durante 2023 ,hay uno de ellos donde olvida renovar el día que debía,pero rápidamente acude para renovarlo dentro del mismo mes de julio. Días 1y2 esta cobrando paro, del 3 al 19 no por la penalizacion, y luego del 20 al 31 si lo cobra dentro de ese mes. Después continua cobrando el paro normalmente los meses siguientes. Pregunta : En ese mes de julio donde solo unos días estuvo sin cobrar, y el resto si, le corresponde la ayuda de 100 eur? Muchas gracias!
Buenas tardes, tengo un niño pequeño que nació en Abril que yo estaba trabajando, pero de septiembre a enero he solicitado una excedencia por cuidado de hijos menores, ¿ esos meses me corresponde la deducción por maternidad?
Hola. Mi hermana tuvo una hija el 1/1/2021. Hasta Junio/2021 no cumplió las condiciones para la deducción por maternidad que disfrutó durante 5 meses del 2021 y todo el 2022. Durante el 2023, ha cobrado el paro durante 3 meses y ha estado trabajando durante otros 4. El resto ha estado en el paro sin cobrar subsidio porque no tiene suficiente acumulado. En este caso ¿le corresponde 12 meses o solo 7 meses de deducción? Estamos haciendo la declaración y tenemos esta duda. Gracias.
Buenas, estoy de alta en autónoma y tengo un hijo menor de tres años, pero he estado de incapacidad laboral temporal unos meses, puedo cobrar la deducción por maternidad los meses de baja?
Hola Jessica, sí, no hay problema
Estaba cobrando prestación por desempleo hasta julio 2020. En agosto de 2020 nació mi hija. En septiembre volví a cobrar prestación x tener hijos a cargo. No trabajé hasta el 15 de marzo de 2023. En la renta de este año, solo puedo cobrar de abril a julio o de enero a julio? Gracias.
Hola. He estado trabajando y cotizando hasta el 20 de junio que estaba embarazada de 37 semanas. No tengo derecho al paro, ni ahora mismo trabajo (es una academia que en verano cierra). En breve daré a luz. Tendré el derecho a la ayuda de madre trabajora?
Buenas tardes, no, lo lamento. Tienes que estar en alta o cobrando el paro en el momento del nacimiento.
Hola, mi hija nació en agosto de 2022 y en septiembre de 2022 me aprobaron la deducción de maternidad, ya q soy madre trabajadora. El caso q en septiembre de 2022 también eche la solicitud para el complemento a la infancia y también me vino aprobado. Y ahora en junio de 2024 me mandan una notificación de me quitan la deducción por maternidad porque ambas no son compatibles, q yo sepa, si se venia cobrando la deducción antes de 2023 si son compatibles..
Buenas tardes, lamentablemente ya no son compatibles.
Hola, tuve un hijo en marzo de 2023, yo no trabajaba, ni tenia paro, ni ayudas, ahora he empezado a trabajar, queria saber si se puedo pedir la ayuda con caracter retroactivo? Gracias
Hola! Con carácter retroactivo no, pero puedes pedir los meses a los que sí tengas derecho.
Hola,
Soy madre de un hijo menor de 3 años (nacido en 2022). La deducción por maternidad la cobro íntegra en la renta, no de forma mensual. Mi duda es: los meses que he estado en desempleo, ¿ingresaré la cuantía correspondiente?
He mirado mis datos fiscales y en el apartado de deduccion por maternidad me aparecen los días trabajados en cada mes, y los del “paro” a 0 y no entiendo si eso significa que esos meses no se cobran.
Gracias
Hola Esther, los meses que estás cobrando el desempleo también tienes derecho a la deducción por maternidad. Un saludo
Hola,mí bebé nació el 5 de enero,mi contrato acabó el 30 de diciembre,pero estuve de alta ya que me dieron las vacaciones que no había disfrutado del 301 de diciembre al 28 de enero,tengo derecho a la deducción de maternidad?un saludo
Hola María, aunque te estén pagando las vacaciones esos días no estás de alta. ¿Pediste el desempleo? Si lo pediste sí que podrías aplicar la deducción por maternidad.
Hola, en estos momentos no estoy trabajando ni cobrando ningún subsidio, pero mi empresa sigue cotizando por mi, o sea sigo de alta en la SS, sigo teniendo derecho al cobro de los 100€? desde que se me acabó el paro ya no lo cobro, pero no lo entiendo si sigo dada de alta en la SS y la empresa cotiza por mi… es correcto
Un saludo y gracias
Hola Sonia, es raro que sigas de alta si no estás trabajando… independientemente de eso, si estás de alta tienes derecho a cobrar la deducción.