compensar pérdidas en el Impuesto de Sociedades, compensar bases negativas, bases imponibles negativas, asesoría fiscal para empresas, optimización IS, Impuesto de Sociedades pymes.

Cómo compensar pérdidas en el Impuesto de Sociedades y pagar menos impuestos

La gestión de impuestos es un reto constante para cualquier empresario o autónomo. Y aunque lo habitual es que tu negocio genere beneficios, todos sabemos que hay años difíciles. Por suerte, la ley contempla la posibilidad de compensar las pérdidas en el Impuesto de Sociedades para que pagues menos impuestos en los años siguientes.

En este artículo, te explicamos de forma sencilla qué significa compensar bases negativas o pérdidas, cómo se hace, los límites y excepciones, y qué debes tener en cuenta para evitar problemas con Hacienda. ¡Vamos allá!

¿Qué es la compensación de pérdidas en el Impuesto de Sociedades?

Cuando hablamos de compensar las pérdidas en el Impuesto de Sociedades, nos referimos a la posibilidad de restar las pérdidas de años anteriores a los beneficios obtenidos en ejercicios futuros. Estas pérdidas se conocen como bases imponibles negativas.

 ¿Por qué es tan importante? Porque permite que, si en un ejercicio tu empresa tuvo pérdidas, puedas usarlas para pagar menos impuestos cuando vuelvas a obtener beneficios.

Por ejemplo, si en 2024 tu empresa perdió 25.000 €, y en 2025 gana 50.000 €, podrás compensar esos 25.000€ de pérdidas y tributar solo por 25.000 €. ¡Así pagas menos y mejoras la liquidez de tu negocio!

Si estás preocupado por el Impuesto de Sociedades que presentaremos el próximo mes de julio, aún estás a tiempo de leer nuestro artículo con todas las claves para sobrevivir al Impuesto de Sociedades.

¿Qué son las bases imponibles negativas?

En términos contables, la base imponible es la cantidad sobre la que se aplica el impuesto. Si en un año tu base imponible es negativa (porque has tenido más gastos que ingresos), surge la famosa base imponible negativa.

El artículo 10 de la Ley del Impuesto de Sociedades (LIS) define la base imponible como el resultado contable ajustado por las diferencias fiscales, minorado por la compensación de bases negativas de años anteriores.

En otras palabras, las bases negativas son las pérdidas de ejercicios anteriores que puedes arrastrar para pagar menos en años buenos. Y esto es clave para la planificación fiscal de tu negocio.


¿Qué ley regula la compensación de pérdidas en el Impuesto de Sociedades?

La Ley del Impuesto sobre Sociedades (LIS) regula este tema en su artículo 26. También existen sentencias clave, como la del Tribunal Supremo (sentencia 1404/2020), que recuerda que compensar las pérdidas es un derecho del contribuyente.

¿Qué significa esto? Que tú decides si quieres compensarlas o no. Nadie puede obligarte a hacerlo. De hecho, puedes elegir no compensarlas un año y dejarlas para otro momento donde, por ejemplo, des más beneficio.

¿Qué límites existen para compensar las pérdidas en el Impuesto de Sociedades?

Aunque es un derecho, no puedes compensar todas las pérdidas de golpe. Hay unos límites que debes tener en cuenta:

  • Límite general del 70%:
    La compensación no puede superar el 70% de la base imponible positiva del ejercicio, previa a aplicar la reserva de capitalización.
  • Excepción de 1 millón de euros:
    Siempre podrás compensar hasta 1 millón de euros de pérdidas, aunque superes el límite del 70%.
  • Empresas con cifras altas de negocio:
    Si tu facturación es superior a 20 millones de euros, el porcentaje baja:
  • De 20 a 60 millones: límite del 50%.
  • Más de 60 millones: límite del 25%.

Empresas de nueva creación:
Durante los 3 primeros ejercicios con beneficios, no aplican los límites de compensación. ¡Una ayuda importante para startups!

Si quieres estar seguro de cómo interpretar el resultado de tu Impuesto de Sociedades, te recomendamos que leas este artículo donde te lo explicamos todo.

Ejemplo práctico de compensación de pérdidas
Imagina que tu empresa tiene pérdidas pendientes de 125.000 € del año 2021:

  • En 2022, gana 90.000 €. Puede compensar toda esa cantidad, porque es menos de 1 millón de euros.
  • En 2023, gana 125.000 €. Puede compensar los 35.000 € que quedan pendientes.

Así, durante 2022 y 2023, tu empresa tributa menos gracias a la compensación de pérdidas.

¿Hay un plazo para compensar las bases negativas?

¡Buena noticia! No hay un límite temporal para compensarlas. Puedes hacerlo en cualquier ejercicio futuro, siempre que haya beneficios.

Eso sí, la compensación no es automática: debes indicarlo expresamente en tu declaración del Impuesto de Sociedades y conservar los documentos que acrediten las pérdidas durante 10 años. ¿Necesitas ayuda? No dudes en ponerte en manos de un asesor fiscal experto para poder aplicar todas estas pérdidas en tu Impuesto de Sociedades y que no pagues de más.


¿En qué casos no se pueden compensar las pérdidas?

Aunque la regla general es la compensación, hay excepciones para evitar abusos (como la compra de empresas con pérdidas solo para pagar menos impuestos):

  • Cuando la mayoría del capital de la empresa es adquirida por personas o entidades que no participaban antes.
  •  Si la entidad adquirida no realizó actividad económica en los tres meses previos a la compra.
  • O si en los dos años posteriores cambia su actividad y esto representa más del 50% de la nueva cifra de negocio.

Estos supuestos están regulados para evitar que las pérdidas se conviertan en “moneda de cambio” en fusiones o adquisiciones.


¿Se pueden compensar las pérdidas en autoliquidaciones extemporáneas?

Sí. Aunque presentes tu declaración fuera de plazo, el Tribunal Supremo ha dicho que sigues teniendo derecho a compensar pérdidas. Eso sí, tendrás que pagar intereses y posibles recargos por la presentación tardía.


Consejos prácticos para compensar pérdidas en tu empresa

  1. Revisa bien tus bases negativas cada año: son clave para ahorrar en el IS.
  2. Guarda toda la documentación que justifica esas pérdidas: cuentas anuales, balances, facturas…
  3. Consulta a tu asesor fiscal: a veces conviene compensar las pérdidas en un ejercicio futuro donde los beneficios sean más altos, para maximizar el ahorro.
  4. Aprovecha la excepción del millón de euros: incluso si tu empresa factura mucho, siempre puedes compensar al menos 1 millón de euros de pérdidas.

Conclusiones

La compensación de pérdidas o bases negativas en el Impuesto de Sociedades es una herramienta muy valiosa para optimizar la tributación de tu empresa. Conociendo bien los límites y requisitos, podrás reducir tus pagos a Hacienda y mejorar la salud financiera de tu negocio.

 ¿Tienes dudas sobre cómo aplicar la compensación en tu caso? ¡Te leemos en los comentarios! Cuéntanos tu situación o deja tus preguntas y te ayudaremos a entender cómo sacarle el máximo partido a tus pérdidas acumuladas.

¿Quieres optimizar tu Impuesto de Sociedades? ¡Podemos ayudarte!

En You Asesoría te ofrecemos un servicio de asesoría fiscal especializado, con un enfoque personalizado para que puedas compensar pérdidas y pagar lo justo. Solicita una consultoría gratuita con nuestro equipo y descubre cómo ahorrar este año en tus impuestos.

 Déjanos un comentario si quieres que preparemos otro artículo sobre fiscalidad o gestión empresarial que te ayude en tu día a día. ¡Te escuchamos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Reserva una consultoría gratuita con nosotros sin ningún compromiso!

Le informamos que el responsable del tratamiento de estos datos es ASESORIA Y CONSULTORIA PARA EMPRESAS YOU, S.L. y la finalidad de este es la gestión de las solicitudes de asesoramiento online y, en caso de que así expresamente lo consienta marcando la casilla al efecto, para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos y servicios, encontrándonos legitimados para este tratamiento a través del consentimiento que nos está otorgando en este acto. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Usted certifica que es mayor de 14 años y que por lo tanto posee la capacidad legal necesaria para la prestación de este consentimiento y todo ello, de conformidad con lo establecido en la Política de Privacidad. Puede usted acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos pinchando aquí + info