Autónomo en Canarias

Ser autónomo en Canarias, todo lo que necesitas saber

¿Resides en Canarias y quieres comenzar tu propio negocio? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para ser autónomo en Canarias: trámites para darte de alta como autónomo, subvenciones, vender desde Canarias… Si quieres que nos ocupemos de todo, solo tienes que contactar con nosotros y un asesor fiscal te ayudará en todo los trámites para ser  autónomo en Canarias.

1. Alta de autónomo en Canarias.

Lo primero que debes saber es que en el momento en que te des de alta de autónomo en Canarias, al igual que en el resto de España, comenzarás a tener una serie de obligaciones con Hacienda y con Seguridad Social. aDEMÁS, darse de alta como autónomo en las Islas Canarias tiene sus peculiaridades.

En principio, el procedimiento inicial de  alta en Seguridad Social y alta en Hacienda es el mismo que en el resto de España. La diferencia es que, además de estos trámites, se ha de cumplir otros con respecto a la Agencia Tributaria Canaria.

A continuación, te mostramos, paso a paso, lo que tienes que hacer para darte de alta de autónomo en Canarias:

Primer paso: alta como autónomo en Hacienda estatal

Todas las personas físicas o jurídicas que vayan a iniciar el ejercicio de una actividad empresarial, deben presentar en la Agencia Estatal de Administración Tributaria su alta censal a través del modelo 036 o 037, del DUE que los sustituye.

¿Buscas una asesoría online que se ocupe de todo?

Segundo paso: alta como autónomo en Hacienda Canarias

Este paso es exclusivo para los autónomos canarios. Para ello has de presentar el modelo 400. En este modelo indicamos no solo la actividad que vamos a realizar optando por un epígrafe IAE, sino que además debemos seleccionar el régimen de IGIC al que pertenecemos.

Como sabes, en Canarias no hay IVA, su impuesto análogo es el IGIC y aunque tienes muchas semejanzas con el IVA, tiene ciertas particularidades. ¿Sabías que si acabas de empezar tu negocio puedes optar por el Régimen del Pequeño Empresario y no pagar IGIC hasta que superes los 30 000€?

Tercer paso. Alta en Seguridad Social

El último día de cada mes te pasarán por la cuenta que hayas indicado la cuota de autónomo. Es importante que te asegures de tener saldo siempre ese día para evitar tener que pagar recargos. ¿Cuánto vas a pagarLa cuota de autónomo general es de 289€, aunque puede ser superior si tienes más de 45 años o no has elegido cotizar por la base mínima.

No obstante, si es la primera vez que te vas a dar de alta de autónomo o han pasado más de 2 años (3 si disfrutaste de alguna bonificación) desde tu última alta, puedes disfrutar de la tarifa plana. La cuota será de 60 euros al mes durante el primer año. De todas formas, muchas comunidades autónomas ofrecen ampliaciones a esta tarifa plana. Pregúntanos y te ayudamos a solicitar la subvención que te corresponda.

La cuota se prorratea hasta 3 veces al año, es decir, si te das del alta el día 20 no pagarás la cuota de autónomo completa, solo la parte proporcional a esos días.

Puedes domiciliar la cuota en cualquier cuenta de la que seas titular, no tiene que ser una especial para autónomos. Solo es necesario que tu banco sea colaborador con Seguridad Social. La mayoría lo son, pero pregúntanos y te confirmamos.

¿Vas a tener un local? No te olvides de la licencia de apertura

 Si vamos a contar con un local, a través de este trámite, solicitamos al Ayuntamiento permiso para iniciar una actividad empresarial. Se trata de que el local donde vamos a desarrollar la actividad esté en condiciones y que, en su caso, cumpla la normativa para las actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas. Es un trámite obligatorio en todas las actividades. Si el local comercial se va a dedicar exactamente a la misma actividad, se puede solicitar el cambio de titularidad.

¿Qué impuestos presentan los autónomos en Canarias?

Desde la fecha en que te des de alta, generarás una serie de obligaciones con Hacienda. A partir de ahora tendrás que presentar tus impuestos de forma trimestral (IGIC, IRPF, y algunos más según tu actividad) y presentar unos impuestos anuales. La fiscalidad es una materia compleja y cambiante por lo que te aconsejamos que delegues esto en un buen asesor y, además, te recomendamos visitar nuestro blog y estar al día en materia de fiscalidad.

Fechas importantes: los trimestres son en enero, abril, julio y octubre. Además, en enero se presentan los anuales. Debes estar atento también al periodo de presentación de la renta (abril a junio) y del 347 (febrero). En Canarias además se presenta el modelo 415.  Como ves hay muchos días que no debes olvidar, por lo que te recomendamos hablar con un asesor experto para no tener ningún susto o imprevisto.

¿Qué impuestos vas a tener que presentar como autónomo en Canarias?

Depende de la actividad que realices además de otras obligaciones que puedan surgirte por realizar operaciones concretas, los impuestos trimestrales más comunes son:

IGIC

Aquí abonarás la diferencia entre el IGIC de tus ingresos y el de tus gastos. Si sale a tu favor (compensar) se guarda para el siguiente trimestre y en el cuarto puedes solicitar la devolución. No tienes que presentar este modelo si tu actividad está exenta de IGIC (por ejemplo, formación reglada, actividades sanitarias, seguros, etc) o si a tu actividad le corresponde régimen especial de comerciante minirorista, o si has optado por el Régimen del Pequeño Empresario. 

Modelo 130

Este es el pago de IRPF. En él se paga aproximadamente el 20% de tu beneficio (ingresos menos gastos). Decimos aproximadamente porque Hacienda permite un 5% de gastos de difícil justificación y además el importe a pagarse minora con las retenciones que hayas aplicado en tus facturas de ingresos (si las hay) y con lo que hayas pagado en otros trimestres.

¿Tienes una tienda online en Canarias y vendes a la península?

Las ventas de canarias a la península no llevan IVA ni IGIC. Al entrar en península, hay que pagar el IVA por ellas, que de manera general lo paga el cliente final. No obstante voluntariamente, puedes hacerte cargo de este pago a través del mecanismo conocido como “Regimen de Ventas a Distancia: régimen exterior de la Union”.

Básicamente tienes que darte de alta en ese régimen a través del modelo 035. A partir de ese momento tú te ocuparás de liquidar el IVA de importación, en lugar del cliente final. Tras solicitar el alta a través del modelo 035, Hacienda te manda un código. Ese es el código que debes dar a la empresa que se ocupe de los envíos para poder enviar los paquetes y que no le apliquen el IVA de Aduanas a tus clientes. Ojo, ahora tienes que presentar el modelo 369 cada trimestre liquidando ese IVA.

Subvenciones para nuevos autónomos en Canarias

Subvención para autónomos nuevos en Canarias.

 El importe máximo que puedes recibir es de 10 000€. La cuantía definitiva depende del sector, del presupuesto que quede, etc. Debe solicitarse durante el primer año de autónomo. Los requisitos son:

  • Estar inscrito como persona desempleada demandante de empleo en el Servicio Canario de Empleo.
  • Gestionar el alta en el Régimen Especial de trabajadores autónomos o por cuenta propia de la Seguridad Social.
  • Darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
  • Darse de alta en la Administración Tributaria Canaria.

Es importante tener en cuenta que si te la conceden te obliga a mantener tu actividad empresarial y tu alta en Seguridad Social durante al menos tres años, debiendo comunicar al Servicio Canario de Empleo cualquier variación que se produzca dentro de dicho plazo.

La `puedes pedir directamente desde aquí o dejarlo todo en manos de You Asesoría.

Ampliación de la tarifa plana de autónomo en Canarias.

Con esta subvención te ingresan la diferencia entre la cuota de autónomo que en principio te correspondería aportar durante el segundo año -algo más de 140 euros en el primer semestre y de 190 en el segundo- y los 60€ del primer año. Debe solicitarse dentro de los 3 meses siguientes a la finalización de ese 2º año como autónoma.

¿Quieres darte de alta como autónomo en Canarias hoy? ¿Buscas una asesoría fiscal y laboral que se ocupe de todo el papeleo? Contacta con nosotros y nos ocuparemos de todo.

42 comentarios en “Ser autónomo en Canarias, todo lo que necesitas saber”

      1. Me acabo de dar de alta de aitonomo en canarias, me he acogido al REPEP, y voy a hacer de forma esporádica un trabajo de fotografía a una empresa que es mi segunda actividad en la península, mi pregunta es:» ¿al facturar debo poner IVA en la factura? O por el contrario estaría excenta. Y en caso de tener que poner iva , como repercuto ?

        1. Buenos días, gracias por leernos. Si te has dado de alta en REPEP no tienes que aplicar IGIC en tus facturas. Tampoco tendrás que presentar el 420 trimestral pero sí el 425 anual. Espero haberte ayudado.

  1. Hola, quiero darme de alta como autonoma en canarias para vender en amazon y me gustaría obtener informaciones sobre vuestro asesoramiento y cuanto sería el presupuesto.

  2. Jesus Miguel Brito Gutiérrez

    Buenas tardes. Quiero darme de alta como autónomo, y ejercería mi trabajo entre Europa y Canarias.
    Que necesitaría , o saber si es posible

    Gracias y saludos

    1. Hola Jesús, el procedimiento para darte de alta es bastante rápido. Nosotros podemos ocuparnos de todo, desde tu alta, todas tus obligaciones trimestrales, etc

      1. Hola Elsa, enhorabuena por tu emprendimiento. Nosotros podemos ocuparnos de todo. No dudes en llámanos y te gestionamos tu alta como autónoma así como todos los trámites posteriores.

  3. Buenas noches,

    Actualmente resido en península y soy autónoma. Quiero mudarme a Gran Canaria el año que viene, ¿cómo debería proceder? ¿Qué cambios se producirían con respecto a mis condiciones como autónoma en la Comunidad Valenciana?
    Un saludo.

    1. Hola! Son diversos cambios: comunicarlo a la Hacienda estatal, a la Hacienda Canaria, a Seguridad Social…Además, cambiará la forma de emitir tus facturas. Contacta con nosotros para que te expliquemos todo en detalle.

  4. Hola, me ofrecieron trabajar como representante de Vorwerk en canarias. Tengo 58 años y vivo en Canarias. Cuánto debo pagar a la, seguridad social mensual y cuánto es la cantidad a Hacienda trimestralmente?

    1. Hola! Si no has sido autónomo antes puedes optar a la tarifa plana de autónomo (85€ al mes). En cuanto a Hacienda, va a depender de tus facturas de ingresos y gastos.

  5. Ana Isabel LOPEZ SANZ

    Hola.
    soy autonoma y recienemente estoy empadronada en Tenerife.¿ Puedo residir en Tenerife y tener mi razon social (facturacion) en la Peneinsula? Los clientes actuales que tengo son solo en la peninsula.
    gracias

  6. Ana María Concepción Sánchez

    Hola. Soy trabajador por cuenta ajena y me he dado de alta recientemente como autónomo para explotar un terreno. Tendría algún tipo de subvención o ayuda al no haber sido desempleado anteriormente de haberme dado de alta?- Vivo en Canarias

    1. Hola Ana María, en Canarias hay dos subvenciones importantes. La primera es una subvención para nuevos autónomos y la segunda es la cuota cero, por la que te devolverán todo lo que pagues de cuota de autónomo el primer año. Puedes llamarnos al 747437607 y te contamos más en detalle.

  7. Hola, Trabajo en Alemania con un contrato fijo de 10 horas, distribuidas en varias semanas al año. Mi residencia fiscal está en Alemania. A partir de septiembre, también trabajaré y viviré en Lanzarote como autónomo. ¿Es posible combinar mi empleo en Alemania y cotizar como autónomo en Lanzarote ? Gracias.

    1. Buenas tardes, en el momento en que pases a vivir en Lanzarote y ser autónomo, es posible que cambie tu residencia fiscal (habrá que ver cuál es tu principal fuente económica). Si pasaras a ser residente fiscal en España, puedes seguir con tu trabajo de Alemania solo que serás considerado no residente (tributación especial). Si quieres que revisemos tu caso en detalle no dudes en escribirnos a info@youasesoria.com

  8. Hola, estando dado de alta como autónomo en Canarias, puedo abrir una tienda online en Madrid con almacén allí? O debo empadronarme en Madrid para hacer esto? Es decir, puedo abrir una empresa (como autónomo) en península siendo residente y autónomo en Canarias? Gracias

  9. Graciela González Batanero

    Hola buenos días! De antemano gracias por vuestra ayuda! Estoy perdida. Me he dado de alta como autónoma en el régimen general y he presentado los modelos 103 y 303 porque estaba trabajando en la península como asalariado (pluriactividad) y me di de alta como autónoma para trabajar para una empresa que tiene su domicilio fiscal en canarias (yo soy canaria) y ahora no sé si lo he hecho bien con esos impuestos, si he de presentar alguno más y si, ahora que ya no trabajo con el trabajo presencial en Madrid y me quedo solo con el autónomo, si sería recomendable/posible darme de alta en el régimen canario y de baja en el que estoy. Gracias mil

    1. Hola Gabriela, gracias por leernos. Todo depende de donde hayas dado de alta tu actividad como autónoma. Si tu alta es en península, los modelos que has presentado están bien. Si lo has hecho en Canarias, el modelo 303 no deberías haberlo presentado y tendrías que revisar en qué régimen de IGIC te has dado de alta. No dudes en contactar con nosotros para que te ayudemos a solucionarlo.

  10. Francisco Javier Rodríguez

    Buenas noches,
    Acabo de darme de alta como autónomo el 15 de Octubre, debo presentar el trimestral de julio antes del 20 sin que todavía tenga facturación, no he cobrado nada todavía ni he pagado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Reserva una consultoría gratuita con nosotros sin ningún compromiso!

Le informamos que el responsable del tratamiento de estos datos es ASESORIA Y CONSULTORIA PARA EMPRESAS YOU, S.L. y la finalidad de este es la gestión de las solicitudes de asesoramiento online y, en caso de que así expresamente lo consienta marcando la casilla al efecto, para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos y servicios, encontrándonos legitimados para este tratamiento a través del consentimiento que nos está otorgando en este acto. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Usted certifica que es mayor de 14 años y que por lo tanto posee la capacidad legal necesaria para la prestación de este consentimiento y todo ello, de conformidad con lo establecido en la Política de Privacidad. Puede usted acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos pinchando aquí + info

ASESORÍA FISCAL, LABORAL Y CONTABLE. SOLICITA INFORMACIÓN SIN COMPROMISO.

Nombre(Obligatorio)
Le informamos que el responsable del tratamiento de estos datos es ASESORIA Y CONSULTORIA PARA EMPRESAS YOU, S.L. y la finalidad de este es la gestión de las solicitudes de asesoramiento online y, en caso de que así expresamente lo consienta marcando la casilla al efecto, para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos y servicios, encontrándonos legitimados para este tratamiento a través del consentimiento que nos está otorgando en este acto. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Usted certifica que es mayor de 14 años y que por lo tanto posee la capacidad legal necesaria para la prestación de este consentimiento y todo ello, de conformidad con lo establecido en la Política de Privacidad. Puede usted acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos pinchando aquí + info

Cambiarme de asesoría online

Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Le informamos que el responsable del tratamiento de estos datos es ASESORIA Y CONSULTORIA PARA EMPRESAS YOU, S.L. y la finalidad de este es la gestión de las solicitudes de asesoramiento online y, en caso de que así expresamente lo consienta marcando la casilla al efecto, para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos y servicios, encontrándonos legitimados para este tratamiento a través del consentimiento que nos está otorgando en este acto. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Usted certifica que es mayor de 14 años y que por lo tanto posee la capacidad legal necesaria para la prestación de este consentimiento y todo ello, de conformidad con lo establecido en la Política de Privacidad. Puede usted acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos pinchando aquí + info