Si eres madre trabajadora y has llevado a tu peque a la guardería durante el 2024, esta información te interesa (y mucho). La Agencia Tributaria permite deducir hasta 1.000 euros adicionales en la declaración de la renta por los gastos de custodia en guarderías o centros de educación infantil autorizados. Pero, ¿cuándo y cómo puedes aplicar esta deducción en la renta de 2024, que presentamos en 2025? En este artículo te lo explicamos todo con detalle.
Tabla de contenidos
¿Qué es la deducción por gastos de guardería en la renta?
Se trata de un incremento adicional de hasta 1.000 euros anuales a la ya conocida deducción por maternidad (que es de hasta 1.200 euros). Esta deducción está pensada para madres trabajadoras con hijos menores de 3 años que hayan llevado a sus hijos a una guardería o centro infantil durante el año fiscal.
Este beneficio fiscal está regulado dentro del artículo 81 de la Ley del IRPF, y solo podrá aplicarse si se cumplen ciertos requisitos que te explicamos a continuación.
Requisitos para aplicar la deducción por gastos de guardería en la renta
Requisitos personales para deducirse los gastos por guardería
El primer paso para poder aplicar la deducción por gastos de guardería en la renta es que cumplas estos requisitos a nivel personal:
- Ser madre trabajadora (por cuenta ajena o propia, incluyendo autónomas).
- Tener hijos menores de 3 años.
- Estar dada de alta en la Seguridad Social o mutualidad.
- Tener derecho a la deducción por maternidad.
Requisitos del gasto por guardería
- Que los gastos correspondan a meses completos de asistencia a la guardería (no se puede deducir un mes a medias).
- Los gastos deben ser por matrícula, asistencia (horario general o ampliado) y comedor.
- La guardería o centro infantil debe estar autorizado para ejercer la actividad (no es necesario que tenga autorización como centro educativo).
- El importe deducible se reduce si has recibido subvenciones o cheques guardería de tu empresa o administraciones. Es decir, si tu empresa te paga la guardería de tu hijo no te puedes deducir los gastos por guardería en la renta.
Importante: no se puede cobrar por anticipado
A diferencia de la deducción por maternidad, que se puede cobrar mes a mes mediante el modelo 140, la deducción por guardería solo se aplica al presentar la renta. Es decir, tendrás que esperar a la campaña de la renta 2024, que se presentará entre abril y junio de 2025.
Ejemplo práctico para deducir los gastos por guardería en la renta
Imagina que has pagado 350 € al mes por la guardería de tu hija durante todo el 2024. En total: 4.200 €. Pero recibes una ayuda de 100 € al mes de tu empresa (cheque guardería) y otra de 100 € de la Comunidad de Madrid. El total subvencionado es 200 €/mes x 12 = 2.400 €.
Importe deducible:
4.200 € – 2.400 € = 1.800 €. Aun así, el máximo que podrás deducir es 1.000 €.
Casilla en la renta
Para aplicar esta deducción, deberás indicar los importes pagados en la casilla 612 del borrador de tu renta. Hacienda cruzará estos datos con la información que le ha facilitado la guardería mediante el modelo 233, que debe presentarse antes del 31 de enero.
¿Y si el padre ha pagado la guardería?
Una duda muy frecuente: ¿qué pasa si los pagos se han hecho desde la cuenta del padre? No hay problema, Hacienda permite deducir estos importes si el gasto está relacionado con el menor y cumple los requisitos.
Cambios recientes: más madres pueden beneficiarse
Desde el 1 de enero de 2023, se amplió el acceso a la deducción por maternidad (y por tanto a la de guardería) a más casos:
- Mujeres que perciben prestaciones por desempleo.
- Madres que se den de alta en Seguridad Social tras el nacimiento, con al menos 30 días cotizados.
- Se eliminó el límite de deducción según las cotizaciones pagadas.
Esto permite que muchas más madres puedan aplicarse esta ayuda fiscal.
Deducciones autonómicas por guardería
Además de la deducción estatal, algunas comunidades autónomas ofrecen deducciones adicionales por los mismos gastos. Por ejemplo:
- Madrid: hasta 500 € si eres familia numerosa.
- Murcia: hasta 1.000 €.
- Galicia: 400 € por un hijo, 600 € si tienes dos o más.
Consulta las condiciones específicas en tu comunidad y asegúrate de incluir esta deducción autonómica si te corresponde.
Fallo del Tribunal Supremo: más guarderías incluidas
Hasta hace poco, Hacienda solo permitía aplicar esta deducción si la guardería tenía autorización como centro educativo. Pero el Tribunal Supremo ha corregido esta interpretación, ampliando el criterio a cualquier guardería legalmente autorizada para ejercer como centro de custodia infantil.
Esto ha abierto la puerta a que muchas familias puedan beneficiarse ahora, e incluso reclamar la deducción de ejercicios anteriores (2019 a 2022) si se les denegó por este motivo.
Claves para no perder la deducción
- Revisa tus datos fiscales: comprueba que aparece el epígrafe «GASTOS EN GUARDERÍAS» y que los meses y cantidades son correctos.
- Asegúrate de que la guardería ha presentado el modelo 233.
- Guarda los justificantes de pago.
- Calcula bien las subvenciones o cheques guardería recibidos, ya que reducen el importe deducible.
¿Necesitas ayuda con tu declaración?
En You Asesoría somos expertos en declaraciones de la renta y en sacar el máximo partido a todas las deducciones disponibles. Si tienes dudas sobre si puedes aplicar la deducción por guardería o necesitas ayuda para calcularla correctamente:
👉 Contacta con nuestro equipo y te ayudaremos sin compromiso.
O si lo prefieres, deja tu duda en los comentarios y uno de nuestros asesores la responderá encantado.
¡Comparte este artículo con otras madres trabajadoras a las que pueda ayudar! Y si quieres seguir al día con consejos fiscales y novedades para familias, suscríbete a nuestro blog.
0 comentarios