Tabla de contenidos
¿Quieres cambiar de asesoría? Si estás buscando cuáles son los trámites necesarios para cambiar de gestoría, o cuando es el mejor momento para contratar un nuevo asesor fiscal, te lo contamos todo en el blog. El cambio de asesoría o gestoría puedes realizarlo en cualquier momento pero, tanto si eres autónomo como si tienes una sociedad, el mejor momento para cambiar de asesoría es a primeros de año.
Si estás pensando en cambiar de asesoría para tu empresa, es probable que te preocupe cómo realizar el traspaso de documentación. Es habitual tener cierta intranquilidad por el hecho de tener que solicitar el cambio de gestoría y la transferencia de todos sus trámites.
¿Cómo cambiar de asesoría para tu empresa?
¿Pensando en cambiar de asesoría? En primer lugar, debes tener en cuenta que el cambio de gestoría o asesoría podrás realizarlo cuando creas conveniente a lo largo del año. Por ejemplo, si descubres un error de la gestoría es normal perder la confianza y querer cambiar de asesor.
¿Puede exigirme permanencia la asesoría? Es una pregunta muy frecuente y no podrán exigirte ningún tipo de permanencia salvo que estuviera en el contrato inicial de prestación de servicios. Recuerda que si solicitas la baja de tu asesoría, estas en tu derecho de disponer todos los documentos y trámites, vinculados a tu negocio. Además, no responderte o no atender tu solicitud de baja no te obliga a permanecer con ellos.
Motivos frecuentes para cambiar de asesoría
Si estás leyendo este artículo, es probable que al menos estés pensando si tu asesoría te está prestando un buen servicio. Sabemos lo difícil que es llevar un negocio, por lo que te aconsejamos siempre rodearte de un equipo que te ayude a crecer.
Entre los motivos más habituales por los que una empresa o autónomo decide cambiar de asesoría, nos encontramos:
- Error grave de la asesoría que ha provocado una sanción. ¿Se dejaron un modelo sin presentar? ¿Mandaron los seguros sociales fuera de plazo? Debes tener en cuenta que las asesorías están obligadas a contar con un seguro de responsabilidad civil, por lo que si te ha ocurrido algo similar no dudes en reclamarlo.
- Falta de atención por parte de tu asesor o no atienden tus llamadas o emails. Si es tu caso, no lo dudes, rodéate de un equipo que te valore y te preste la atención que tú y tu negocio os merecéis. O bien directamente el asesor está saturado. En cualquier caso, es muy importante poder contar con un asesor que nos prese un servicio de calidad.
- No te asesoran o son simples presentadores de impuestos. Un equipo de asesores debe ir más allá de la simple presentación de impuestos. Debe acompañarte en tu día a día y hacer todo lo posible para que tu negocio prospere.
- No te informan de las ayudas y subvenciones. Relacionado con lo anterior, también nos encontramos con asesorías que no informan de las ayudas a las que puedes optar. Ya es suficientemente duro ser empresario/a como para ir perdiendo ayudas…
- No tienen la documentación en plazo. ¿Cansado de pedirles las nóminas? ¿Solicitar un balance es una lucha con tu asesor?
- Inexperiencia o falta de cualificación. ¿Tu asesor está colegiado? ¿Tiene titulación que le acredite en el puesto?
- Tienes que hacer tú parte del trabajo. Esto está de última moda. ¿Al llevar el coche al taller, tienes que hacer parte del arreglo? ¿Por qué vas a tener que hacer parte del trabajo de tu asesor?
- Te cobran por todo. Ya pagas una cuota, pero además tienes que pagar por la renta, o por presentar un modelo, o por tal subvención… ¿Te suena?
Si te es familiar alguno de los puntos comentados, no lo dudes y cambia de asesoría.
¿Cuándo es el mejor momento para cambiar de asesoría?
Estamos cerca de cerrar el año y puede ser el mejor momento de plantearse contratar o cambiar de asesoría. Si tras la revisión de tu servicio actual de gestoría, has tomado definitivamente la decisión de cambiar de asesor, debes solicitar la siguiente documentación:
- Declaraciones de altas o modificaciones censales (modelo 036 o 037)
- Documentación de tus empleados: contratos, información laboral, nóminas, TC1 y TC2 (seguros sociales de los trabajadores)
- Libros contables, como el Libro Diario y los balances
- Listados , como el registro del IVA o el Libro Mayor
- Cuentas anuales del Registro Mercantil
- Impuesto de Sociedades
- Declaraciones de IVA y el modelo 390 de la declaración anual
- Declaraciones de IRPF, modelos 111 y 190. Además, si tienes locales, también deberías solicitar los modelos 115 y 180.
- El modelo 347, que se entrega anualmente y hace referencia a las operaciones superiores a 3.000 euros
La buena noticia es que prácticamente toda la documentación puede encontrarse en formato digital. De todos modos, puedes dejar el proceso en manos de tu nueva asesoría.
No obstante, la documentación necesaria por solicitar varía en función del momento del año que pretendamos realizar el cambio de gestoría y de la situación en la que se encuentre la gestión de la misma. Lo ideal es que, tras entablar conversaciones y explicar nuestras necesidades más urgentes a la nueva asesoría, esta se encargue de evaluar y determinar qué documentación será necesaria.
¿Qué pasa con los trámites pendientes al cambiar de gestoría?
Tanto si eres autónomo como si tienes una empresa no te preocupes, no tendrás ningún problema si decides cambiarte de asesoría. Al entregarle a tu nueva asesoría tu documentación, revisarán tu expediente y se pondrán al día rápidamente
Si buscas una asesoría profesional para tu negocio que te ayude en tu día a día, contacta con You Asesoría
Además, si tienes una sociedad y decides cambiar de asesoría a principio de año, es imprescindible que concretes quién va a encargarse de realizar el cierre fiscal, presentar los libros contables, cuentas anuales y el impuesto de sociedades de tu empresa relativos al ejercicio anterior.
Ten en cuenta que cuanto más avance el ejercicio, más complejo será para tu nueva asesoría el proceso de transición. Tendrás que revisar modelos, declaraciones trimestrales anteriores y cerciorarse de que todo cuadra y es correcto.
¿Nueva gestoría para tu negocio?
Te dejamos algunos consejos que debes evaluar al cambiar de asesoría:
- ¿Asesoría online-presencial o ambos? Ambas opciones tienen sus ventajas, lo que es fundamental es que el servicio sea de calidad y se adapte a tus necesidades.
- Asesoramiento personal y cercano. En You Asesoría tratarás siempre con el mismo asesor, por lo que no tendrás que hablar con distintas personas.
- Experiencia y servicio especializado. Busca asesores titulados y colegiados, parece algo obvio pero a veces hemos visto asesores sin titulación.
- Información certera sobre el servicio y las tarifas a través de un presupuesto cerrado. Soluciona cualquier duda respecto al servicio por el que te decantes. Las condiciones deben ser entendidas y contar por escrito.
- Servicio integral. ¿Qué necesitas? ¿Asesoramiento fiscal sin más? Gestión a nivel fiscal, laboral, contable… ¿ Valor añadido. El uso de herramientas de gestión, como software de facturación y contabilidad, o aplicaciones que te permitan estar continuamente conectado a tu asesoría y vigilar los procesos o trámites que realiza tu asesor.
¿Quieres información sobre You Asesoría?
Si te planteas cambiar de asesoría aprovechando el final de año y te surgen dudas, ponte en contacto con nosotros y nos ocuparemos de todo
0 comentarios