Fiscalidad ecommerce. IVA ecommerce. Ventas Amazon. Fiscalidad amazon seller.

Fiscalidad de los ecommerce: lo que debes saber si vendes por Amazon, Shopify u otras plataformas

Si tienes un ecommerce o estás pensando en empezar a vender online a través de Amazon, Shopify, Etsy, eBay, WooCommerce u otras plataformas similares, hay un aspecto que no puedes pasar por alto: la fiscalidad. Tener todo al día con Hacienda y conocer todo eso que te puedes deducir te ahorrá problemas y dinero, por eso en este artículo te contamos todo lo que de saber sobre la fiscalidad de los ecommerces.

Vamos a desglosar de forma clara y sencilla cuáles son tus obligaciones fiscales como vendedor online, qué impuestos debes declarar, cómo tributan tus ventas nacionales e internacionales y por qué contar con una asesoría fiscal especializada en ecommerce puede marcar la diferencia entre el éxito y los sustos con Hacienda.

¿Qué es un ecommerce desde el punto de vista fiscal?

Empecemos por el principio, ¿la palabra ecommerce define tu negocio? A efectos fiscales, un ecommerce es cualquier negocio que vende productos o servicios a través de Internet. No importa si tienes una tienda online propia o si usas plataformas como Amazon, Shopify, Prestashop o incluso Instagram. En todos los casos, estás realizando una actividad económica sujeta a impuestos.

Por tanto, deberás darte de alta como autónomo o sociedad, emitir facturas, llevar una contabilidad adecuada y presentar tus declaraciones de impuestos como cualquier otro negocio.

¿Hay un mínimo para facturar sin ser autónomo? Esta es una pregunta muy habitual, por eso lo tienes todo explicado en este artículo.


Fiscalidad de los ecommerces: obligaciones que debes presentar

Estas son las principales obligaciones fiscales que debes tener en cuenta si vendes online:

1. Alta en Hacienda y Seguridad Social

Antes de empezar a vender, necesitas:

  • Decidir la figura jurídica, es decir, si serás un ecommerce autónomo o sociedad. Esta es una decisión clave porque determinará la forma en que vas a tributar, así como otras cuestiones importantes: responsabilidad, coste inicial, etc

Si vas a montar un ecommerce como autónomo tendrás que seguir estos pasos:

  • Darse de alta en el censo de empresarios (modelo 036).
  • Elegir el epígrafe del IAE que mejor se ajuste a tu actividad (el más habitual es el 665.1).
  • Darse de alta como autónomo en la Seguridad Social

En You Asesoría te ayudamos a elegir la mejor forma jurídica según tu caso y a realizar todos los trámites por ti.


2. Facturación y contabilidad

Aunque vendas a través de plataformas como Amazon o Shopify, sigues siendo el responsable de emitir las facturas, llevar tus libros contables y declarar correctamente tus ingresos y gastos.

En este sentido es importante que sepas que:

  • Las plataformas suelen generar un resumen de ventas o informes fiscales, pero no sustituyen tus obligaciones contables ni fiscales.
  • Es imprescindible contar con un sistema de facturación homologado y adaptado a Verifactu, como el que ofrecemos en You Asesoría.

3. Fiscalidad de los ecommerces: qué impuestos debes presentar

Dependiendo de tu forma jurídica y tu volumen de facturación, deberás presentar:

Para autónomos:

  • Modelo 303: declaración trimestral de IVA, salvo que estés en recargo de equivalencia en cuyo caso presentarás el modelo 309, donde incluirás las operaciones intracomunitarias y con inversión de sujeto pasivo.
  • Modelo 130: pago fraccionado de IRPF.
  • Modelo 390: resumen anual de IVA.
  • Modelo 100: declaración de la Renta.

Es importante que sepas que puedes tener más obligaciones como el modelo 369 si realizas ventas a distancia, o el modelo 347 por operaciones con clientes o proveedores que superen los 3005€ en el año.

Para sociedades:

  • Modelo 303 y 390 de IVA.
  • Modelo 200: Impuesto sobre Sociedades.
  • Modelos 111, 115, 349, etc., si tienes trabajadores o realizas operaciones intracomunitarias.

IVA en ecommerce: ventas nacionales e internacionales

El IVA en ecommerce es uno de los puntos más complejos. Te explicamos los escenarios más habituales:

 Ventas en España

  • Si vendes a clientes en España (particulares o empresas), debes aplicar el IVA general (21%), salvo que el producto esté sujeto a un tipo reducido.
  • Si tu cliente es una empresa con CIF intracomunitario, se puede aplicar inversión del sujeto pasivo si se dan ciertas condiciones.

 Ventas a la UE (cross-border)

Desde julio de 2021, si vendes a consumidores particulares en otros países de la UE, debes tener en cuenta el límite de 10.000 €.

Superado ese umbral, debes declarar el IVA en el país del cliente o usar el sistema OSS (One Stop Shop) para simplificar. El alta se realiza a través del modelo 035 y tendrás que presentar el modelo 369 trimestral para liquidar ese IVA de otros países.

En You Asesoría te ayudamos a darte de alta en el régimen OSS y a presentar las declaraciones correspondientes para que puedas vender sin preocupaciones.

Ventas fuera de la UE (exportaciones)

En general, las ventas a países fuera de la UE están exentas de IVA si se puede acreditar la salida del producto del territorio aduanero comunitario. Aún así, deben incluirse en tus libros de IVA.


¿Y si vendo por Amazon, Shopify o similares?

Cada plataforma tiene sus particularidades, pero en general:

Vender en Amazon (FBA o FBM)

Si usas FBA y tus productos se almacenan en otros países, puedes tener obligaciones fiscales en esos países (como Alemania, Francia, Italia…). Tendrás que obtener un número de IVA de esos países y liquidar ese IVA allí. Si fuscas una asesoría que se ocupe de declarar este IVA internacional, en You asesoría contamos con asesores expertos en Amazon FBA.

Shopify, WooCommerce, Prestashop…

Aunque la plataforma sea tuya, eres 100% responsable de emitir las facturas y gestionar los impuestos.

Si vendes a distintos países, debes configurar correctamente el IVA según el país del comprador al igual que comentábamos justo en el apartado anterior.


¿Qué gastos puede deducirse un ecommerce?

Este es un punto muy relevante y es que si no te deduces los gastos deducibles para ecommerces, acabarás pagando impuestos de más. Entre los gastos deducibles habituales están:

  • Costes de adquisición de productos.
  • Gastos de envío.
  • Comisiones de plataformas (Amazon, Stripe, PayPal…).
  • Publicidad online (Meta Ads, Google Ads…).
  • Suscripciones y herramientas digitales (Shopify, Canva, Notion, etc.).
  • Asesoría fiscal, software contable y gestoría online especializada.

Ojo: los gastos deben estar justificados con factura y afectos a la actividad económica.


¿Por qué trabajar con una asesoría fiscal especializada en ecommerce?

SI vendes en varios países, trabajas con plataformas digitales, recibes pagos de pasarelas como Stripe o PayPal y quieres escalar tu negocio, necesitas contar con alguien que lo entienda todo desde dentro y que te pueda prestar un asesoramiento específico en fiscalidad para ecommerces.

En You Asesoría:

  • Trabajamos con decenas de ecommerce, desde pequeños autónomos hasta pymes consolidadas.
  • Entendemos cómo funcionan las plataformas (Amazon, Shopify, Etsy…).
  • Adaptamos tu facturación al sistema Verifactu.
  • Te guiamos con la fiscalidad internacional y el régimen OSS.
  • Optimizamos tu tributación para que pagues menos y duermas tranquilo.

Si vendes online, no subestimes la importancia de tener tus impuestos al día. Un error en el IVA, una factura mal emitida o no declarar ingresos del extranjero puede salir caro. La buena noticia es que no tienes que hacerlo solo.

Desde You Asesoría, te acompañamos en cada paso para que tu ecommerce cumpla con Hacienda y puedas centrarte en lo que realmente importa: vender más y crecer.

¿Tienes dudas o necesitas ayuda?

Déjanos un comentario o contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte a llevar tu negocio online al siguiente nivel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Reserva una consultoría gratuita con nosotros sin ningún compromiso!

Le informamos que el responsable del tratamiento de estos datos es ASESORIA Y CONSULTORIA PARA EMPRESAS YOU, S.L. y la finalidad de este es la gestión de las solicitudes de asesoramiento online y, en caso de que así expresamente lo consienta marcando la casilla al efecto, para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos y servicios, encontrándonos legitimados para este tratamiento a través del consentimiento que nos está otorgando en este acto. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Usted certifica que es mayor de 14 años y que por lo tanto posee la capacidad legal necesaria para la prestación de este consentimiento y todo ello, de conformidad con lo establecido en la Política de Privacidad. Puede usted acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos pinchando aquí + info