En los últimos años hemos visto cómo las políticas de conciliación en España han avanzado de manera notable. El Gobierno ha aprobado recientemente la ampliación del permiso de maternidad y paternidad a 19 semanas, que entró en vigor en agosto de 2025. Se trata de un cambio que afecta tanto a trabajadores por cuenta ajena como a autónomos, y que marca un antes y un después en la manera de entender la conciliación laboral y familiar.
En You Asesoría, como asesoría laboral online especializada en pymes y autónomos, queremos explicarte de forma clara y práctica en qué consiste este nuevo derecho, cómo aplicarlo en tu caso concreto y qué beneficios aporta. Además, si tras leerlo te surge alguna duda, puedes dejar tu comentario al final del artículo: estaremos encantados de ayudarte.
Tabla de contenidos
Evolución del permiso de maternidad y paternidad en España
Para entender la magnitud del cambio, es interesante ver de dónde venimos:
- Antes de 2017, la madre disfrutaba de 16 semanas retribuidas, mientras que el padre solo tenía unos pocos días.
- Entre 2017 y 2021, se fueron ampliando progresivamente los permisos de los padres.
- Desde enero de 2021, ambos progenitores pasaron a tener 16 semanas iguales, intransferibles y retribuidas al 100%. En este artículo por ejemplo te contábamos todo sobre la maternidad durante el año 2023.
- A partir de agosto de 2025, el permiso se amplía a 19 semanas (32 en el caso de familias monoparentales), con mayor flexibilidad para adaptarlo a las necesidades de cada familia.
España se coloca así entre los países europeos con mejores condiciones en permisos parentales, lo que no solo beneficia a las familias, sino también a las empresas que apuestan por la igualdad y la corresponsabilidad.
Cómo se distribuye el nuevo permiso de maternidad y paternidad
El nuevo permiso de 19 semanas se divide en varias fases:
- 6 semanas obligatorias e ininterrumpidas inmediatamente después del nacimiento o adopción. Se disfrutan a jornada completa, y su objetivo es asegurar que madre, padre o progenitor estén disponibles en el momento más delicado.
- 11 semanas adicionales, que se podrán disfrutar de forma flexible hasta que el hijo cumpla 12 meses. Se pueden coger seguidas, a jornada completa, o dividirse en semanas sueltas, incluso a jornada parcial si hay acuerdo con la empresa.
- 2 semanas más de flexibilidad (4 en familias monoparentales), que se pueden disfrutar hasta que el menor cumpla los 8 años. Esta novedad permite organizar mejor el cuidado en etapas posteriores, como el inicio del colegio o momentos familiares clave.
Además, se prevén ampliaciones especiales en casos de parto múltiple, discapacidad del menor o cuando la madre presente una discapacidad reconocida.
Es importante considerar también que además del descanso durante el periodo de maternidad o maternidad, los trabajadores pueden contar con el descanso por lactancia.
Qué ocurre en el caso de familias monoparentales
Una de las grandes novedades de este decreto es el refuerzo de los derechos de las familias monoparentales, que a menudo se encontraban en situación de desventaja.
En estos casos, el permiso se amplía hasta 32 semanas retribuidas, lo que garantiza que el menor tenga una atención adecuada incluso sin la corresponsabilidad de un segundo progenitor.
El permiso para trabajadores autónomos
Un error muy común es pensar que estos permisos solo afectan a trabajadores por cuenta ajena. Sin embargo, los autónomos también tienen derecho al permiso de maternidad y paternidad en las mismas condiciones que los asalariados.
Esto significa que, si eres autónomo o autónoma:
- La Seguridad Social te cubre el 100% de tu base reguladora durante las semanas de permiso.
- No tienes que pagar tu cuota de autónomo durante ese periodo, ya que queda bonificada al 100%.
- Podrás cesar temporalmente tu actividad sin miedo a sanciones ni a perder tus derechos.
Es importante cumplir con los requisitos básicos: estar al corriente de tus cotizaciones y haber cotizado al menos 180 días en los últimos 7 años o 360 días en toda tu vida laboral.
Si quieres saber cómo queda tu baja por maternidad o paternidad si eres trabajador por cuenta ajena y autónomo, no dejes de leer este artículo sobre compatibilizar la baja de maternidad y paternidad como autónomo y trabajador.
Implicaciones para las empresas y pymes
Para los empleadores, esta ampliación de permisos supone un reto en cuanto a organización, pero también una oportunidad.
- Refuerza la igualdad de género dentro de la empresa.
- Mejora la retención de talento, ya que los trabajadores valoran cada vez más la conciliación.
- Proyecta una imagen positiva frente a clientes y proveedores.
- Puede requerir una mejor planificación de recursos humanos, sobre todo en pymes con plantillas reducidas.
En este punto, contar con el apoyo de una asesoría laboral especializada en pymes como You Asesoría puede marcar la diferencia para gestionar adecuadamente sustituciones, contratos temporales y bonificaciones.
Cómo solicitar el nuevo permiso de maternidad y paternidad
La prestación económica la abona directamente el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), y equivale al 100% de la base reguladora.
Las formas de solicitarlo son:
- Telemáticamente, a través del portal Tu Seguridad Social (requiere certificado digital o Cl@ve).
- Por correo, enviando el formulario oficial junto con la documentación.
- De forma presencial, con cita previa en las oficinas del INSS.
Los documentos básicos que deberás aportar incluyen:
- DNI o NIE.
- Certificado de empresa (en caso de asalariados).
- Libro de familia o certificado de nacimiento/adopción.
- Informe de maternidad del Servicio Público de Salud.
Calendario de aplicación
- Agosto 2025: entra en vigor la ampliación a 19 semanas.
- 1 de enero de 2026: se podrá solicitar el disfrute flexible de las semanas adicionales hasta los 8 años del menor.
- Retroactividad: las familias con hijos nacidos a partir del 2 de agosto de 2024 podrán beneficiarse de estas semanas extra.
Beneficios sociales y laborales de la medida
El impacto de este nuevo permiso es doble:
- En las familias: más tiempo para criar, más equilibrio en el reparto de tareas y mejor salud emocional en los primeros años de vida del menor.
- En la sociedad: reduce la discriminación laboral hacia las mujeres, fomenta la corresponsabilidad y aumenta la participación laboral femenina.
Conclusión: una oportunidad para conciliar y planificar mejor
El nuevo permiso de maternidad y paternidad en 2025 y 2026 es una gran noticia tanto para trabajadores como para empresas. Para los autónomos supone un respiro en una etapa crucial; para las pymes, una oportunidad de reforzar sus políticas de igualdad; y para la sociedad en general, un paso más hacia la conciliación real.
En You Asesoría acompañamos a pymes, autónomos y emprendedores en todas las gestiones laborales, fiscales y contables. Si necesitas ayuda para tramitar el nuevo permiso, resolver dudas sobre cómo aplicarlo en tu empresa o quieres delegar estas gestiones en expertos, déjanos tu comentario o ponte en contacto con nuestro equipo.
Tu tranquilidad y la de tu negocio es nuestra prioridad.
