Cuando trabajas por cuenta propia, cada euro cuenta. Y uno de los gastos más frecuentes para autónomos y pymes es el combustible. Pero… ¿realmente puedes deducirlo en tus declaraciones de IVA e IRPF? ¿Es obligatorio que la factura incluya la matrícula del vehículo?
En You Asesoría, como especialistas en fiscalidad para autónomos, te lo explicamos con un lenguaje claro, ejemplos reales y consejos prácticos para que no pierdas ninguna deducción y cumplas la normativa.
Tabla de contenidos
¿Es obligatorio que aparezca la matrícula en la factura de combustible?
La respuesta es NO. La Dirección General de Tributos, en su Consulta Vinculante V1554-21 (25/05/2021), confirmó que la matrícula no es un requisito legal imprescindible para deducir el gasto en IVA e IRPF.
Lo importante es que la factura cumpla los requisitos del artículo 6 del Reglamento de Facturación (RD 1619/2012) y que puedas probar el vínculo entre el gasto y tu actividad profesional.
Consejo You Asesoría: Aunque no sea obligatorio, incluir la matrícula en la factura puede reforzar la prueba en caso de inspección.
Deducción en IVA: cómo justificarla
Para deducir el IVA del combustible, Hacienda quiere pruebas claras de que lo has utilizado para tu negocio.
Requisitos clave:
1. Vinculación con la actividad:
El combustible debe destinarse a un vehículo afecto a tu actividad.
2. Factura completa:
Incluye todos los datos exigidos por ley.
3. Medios de prueba adicionales:
– Hojas de ruta.
– Contratos con clientes.
– Albaranes de entrega.
– Registro de kilometraje.
Ejemplo: Un repartidor que use su furgón para entregas podrá deducir el IVA si guarda las facturas a su nombre y conserva las rutas de reparto, aunque la matrícula no figure en el documento.
Si quieres profundizar más sobre este tema, te recomendamos leer nuestro artículo sobre errores comunes al deducir gastos en el IRPF como autónomo
Deducción en IRPF: correlación con ingresos
En la Ley del IRPF, el combustible será deducible si está relacionado con la obtención de ingresos.
Condiciones:
– Uso del combustible en el desarrollo de la actividad.
– Factura válida como justificante.
– Registro contable del gasto.
– Evidencia documental (agenda, correos, citas…).
Ejemplo: Un arquitecto que usa su coche para visitar obras y reuniones podrá deducir el combustible si documenta esas visitas y las vincula a proyectos facturados.
Deducción parcial: el caso del uso mixto
Si el vehículo se usa para fines personales y profesionales:
– IVA:
Hacienda admite por defecto un 50% de deducción, salvo que se demuestre uso exclusivo profesional.
– IRPF:
Solo se deducirá la parte proporcional justificada documentalmente.
Tip: Usa aplicaciones de control de kilometraje para registrar desplazamientos laborales.
Checklist para deducir correctamente el combustible
1. Solicitar facturas completas.
2. Registrar el gasto en los libros contables.
3. Imputar el gasto en el ejercicio fiscal correcto.
4. Tener pruebas de vinculación con ingresos.
5. Conservar evidencias adicionales.
Errores comunes que pueden costarte la deducción
– Usar tickets simplificados.
– No conservar pruebas del uso profesional.
– Mezclar gastos personales y laborales.
– Omitir el registro contable.
Si quieres conocer más sobre otras partidas habituales, revisa nuestra guía sobre gastos deducibles más habituales para autónomos
Casos especiales que debes conocer
– Vehículos en renting o leasing: El combustible se deduce igual que en un vehículo propio afecto a la actividad.
– Uso esporádico: Guarda evidencias extra, como convocatorias de reuniones.
– Vehículos de empresa asignados: Si hay uso personal, puede considerarse retribución en especie.
Importancia de una buena planificación fiscal
En You Asesoría, creemos que la deducción del combustible es parte de una estrategia global de optimización fiscal.
Ventajas de planificar:
– Aprovechar todas las deducciones legales.
– Reducir la carga fiscal.
– Evitar sanciones.
Si además quieres maximizar tus ahorros, te invitamos a leer cómo ahorrar en la declaración de la renta siendo autónomo
Consejos extra para no perder deducciones
– Digitaliza todas las facturas y guárdalas en la nube.
– Evita pagar combustible en efectivo, usa tarjeta vinculada a la actividad.
– Si trabajas con varios vehículos, asigna cada gasto a su uso correspondiente.
Consulta periódicamente el blog de You Asesoría para estar al día de cambios normativos.
Preguntas frecuentes
1. ¿Puedo deducir combustible si el vehículo está a nombre de otra persona?
Sí, si está afecto a la actividad y lo puedes justificar.
2. ¿Qué pasa si pierdo la factura?
Sin factura no hay deducción.
3. ¿Es igual la deducción en estimación directa y en módulos?
No, en módulos el gasto se calcula con índices.
Conclusión
Deduce con seguridad, ahorra con inteligencia.
El combustible puede convertirse en una palanca real para optimizar tu fiscalidad si sabes cómo justificarlo correctamente. No se trata de acumular facturas, sino de demostrar a Hacienda que cada euro invertido está vinculado a tu actividad.
El mensaje es claro: la matrícula no es obligatoria, pero la estrategia sí lo es
Una buena planificación y el asesoramiento adecuado marcan la diferencia entre pagar de más o aprovechar al máximo todas tus deducciones.
Da el paso con You Asesoría
En You Asesoría no solo hacemos números: diseñamos contigo una estrategia fiscal que te permite crecer sin miedo a las inspecciones ni a perder beneficios. Nuestro equipo te asesora de manera personalizada para que no dejes escapar ninguna deducción, ya sea en combustible u otros gastos clave de tu actividad.
Imagina dedicar tu tiempo solo a lo que te apasiona, mientras nosotros cuidamos de tus cuentas.
Ese es nuestro compromiso: tu negocio, siempre en orden; tu tranquilidad, siempre asegurada.
Contacta ahora con You Asesoría y descubre cómo transformar tus impuestos en una ventaja competitiva.