Tabla de contenidos
Si vas a comprar o vender un coche de segunda mano, conviene que tengas en cuenta una serie de recomendaciones para hacerlo de una manera fácil y poder evitar todo tipo de problemas y confusiones.
En la compraventa de un coche de segunda mano, tanto el comprador como el vendedor deben ocuparse de realizar una serie de trámites que te resumimos en este artículo.
•Si eres el comprador debes saber que, tras la firma del contrato de compraventa, estás obligado a realizar el cambio de titularidad del vehículo en un plazo máximo de 30 días. Este trámite es muy importante, y puedes hacerlo directamente en las oficinas de tráfico o bien telemáticamente. ¿Te ayudamos?
Por otra parte, además del precio del vehículo, el comprador tendrá que hacerse cargo de pagar el ITP por la compra (generalmente un 4% del valor que estime Hacienda) y de la tasa del cambio de titularidad.
•En caso de ser el vendedor, para evitar posibles problemas aconsejamos siempre que realices la notificación de venta del vehículo nada más realizada la venta del mismo. Es decir, es un trámite que consiste en comunicar a la Dirección General de Tráfico que has vendido el vehículo.
Qué debes hacer antes de firmar el contrato
Desde el punto de vista del comprador, además de verificar el estado general del vehículo, aconsejamos que pidas un informe del estado del coche de segunda mano que vayas a adquirir.
Este informe lo facilita tráfico y es totalmente gratuito. Te confirma la correcta identificación del vehículo, e información por si existe alguna incidencia o gravamen que pudiera afectar al vehículo. También tienes la posibilidad de obtener informes más detallados sobre los datos de un determinado vehículo.
Recuerda que no estar al día en el pago de impuestos locales o de sanciones impide realizar la transferencia del vehículo y que la existencia de una reserva de dominio, embargo, o una orden de precinto sobre el mismo puede tener ciertas limitaciones.
Por lo que, antes de realizar la transferencia o notificación debes comprobar que el coche de segunda mano que vas a adquirir consta:
- Con el Impuesto de Circulación del año anterior abonado.
- Con las posibles sanciones impuestas por infracciones del vehículo abonadas.
- Libre de cualquier limitación de disposición (reserva de dominio) que tuviera inscrita en el Registro de Bienes Muebles, salvo consentimiento expreso de la Financiera o subrogación por parte del comprador.
- Libre de embargos y precintos o documento firmado por el comprador en el que confirma que es conocedor de la situación de embargo o precinto del vehículo.
Pasos para realizar la compra
Si estás decidido a realizar la compra del vehículo, deberás firmar un contrato de compra venta con el vendedor en el que se incluyan los datos del vehículo, el precio de compra y la fecha y hora en la que se firma el contrato. Ambas partes deberán firmar todas las hojas del contrato y quedarse con una copia..
Tras la firma, el comprador debe pagar el ITP (impuesto de trasmisiones patrimoniales). Es un impuesto autonómica, es decir, en este caso tendrás que pagarlo a la Junta de Andalucía a través del modelo 620 o 621 según corresponda. Puede presentarse y pagarse telemáticamente y, como te adeltabamos, será el 4% del valor estimado del vehículo (hay unas tablas oficiales).
Una vez firmado el contrato y justificado el pago o exención del impuesto de transmisiones el último paso es realizar el trámite de transferencia en Tráfico. Puedes realizado directamente en las oficinas de tráfico (con cita previa) o bien telemáticamente.
Recuerda que tienes un plazo de 30 días desde la firma del contrato para realizar el cambio. ¿Necesitas ayuda? Contacta con nosotros y nos ocupamos de todo.
En resumen, los pasos son:
1. Abonar el impuesto de transmisiones patrimoniales (modelo 620 o modelo 621 según corresponda) en la Agencia Tributaria de Andalucía, aportando toda la documentación anterior. Este trámite puedes efectuarlo por Internet de forma que obtendrás un Código Electrónico de Transferencias (CET) que te servirá para acreditar que has cumplido tu obligación fiscal.
2. Abonar las tasas y aportar toda la documentación necesaria para efectuar el trámite en las oficinas o telemáticamente.
Consejos para el vendedor
Te aconsejamos que antes de entregar el vehículo tengas una de las copias del contrato original de compraventa. Ya sabes, en el contrato que firméis no pueden faltar los datos de identificación del comprador y vendedor como nombre y apellidos o razón social y DNI/NIE/CIF, además de los datos del vehículo, el precio de compra y la fecha y hora en la que se firma el contrato. No olvides que el contrato debe estar firmado tanto por el comprador como por el vendedor en cada una de las hojas que lo componen. También es importante que tengas copia del DNI, NIE o NIF del comprador.
Una vez hecha la venta, es importante que lo comuniques a Tráfico (en persona o telemáticamente). Hay veces que los compradores se demoran y esto te puede causar algún quebradero de cabeza ya que las multas de los radares fijos, seguro o por ITV te seguirán llegando mientras no se produzca en el cambio de titularidad en Registro de Vehículos.
Notificar la venta es una manera fácil de evitar este problema, ya que desde que realizas la notificación, la responsabilidad ya no es tuya.
Tras la firma del contrato, debes quedar en posesión de los siguientes documentos:
- Contrato de compraventa o una fotocopia del mismo.
- Solicitud de cambio de titularidad del vehículo debidamente firmada por la persona que compra y la persona que vende.
- Documentación del vehículo (tarjeta ITV, permiso de circulación y recibo del impuesto municipal pagado correspondiente al año anterior al trámite).
- Fotocopia del DNI de la persona que vende.
Siguiendo estos consejos te ahorrarás disgustos y sorpresas desagradables en la compra o venta de un coche de segunda mano. De todas formas, si quieres evitar todo este papeleo contacta con nosotros y nos ocuparemos de todo.
0 comentarios