Cuando una empresa contrata a un trabajador, una de las primeras decisiones clave es si incluir un periodo de prueba en el contrato laboral. Este periodo permite a ambas partes —empleador y empleado— valorar si la relación laboral funciona como esperaban. Pero, ¿cuánto puede durar? ¿Hay que pagar vacaciones durante este tiempo? ¿Se puede despedir a alguien de baja médica? En este artículo te lo explicamos todo desde nuestra experiencia como asesoría laboral especializada en pymes y autónomos.
Tabla de contenidos
¿Qué es el periodo de prueba?
El periodo de prueba es un tiempo determinado al inicio del contrato laboral durante el cual el empresario puede comprobar si el trabajador se adapta al puesto y el trabajador puede valorar si le interesa seguir en la empresa.
Durante este periodo, cualquiera de las dos partes puede dar por finalizada la relación laboral sin necesidad de alegar causa ni indemnizar. Además, tampoco tienes que dar un preaviso. Eso sí, siempre respetando lo que dice la normativa laboral y el convenio colectivo.
¿Cuánto dura el periodo de prueba?
La duración máxima del periodo de prueba está regulada por el Estatuto de los Trabajadores y por los convenios colectivos del sector. Según el Estatuto:
- 6 meses para técnicos titulados (por ejemplo, ingenieros, arquitectos, licenciados).
- 2 meses para el resto de trabajadores.
- 3 meses para empresas de menos de 25 trabajadores (cuando no se trate de técnicos titulados).
⚠️ Atención: si el convenio colectivo establece otro plazo, hay que atenerse a lo que diga el convenio. En nuestra asesoría laboral online revisamos siempre el convenio aplicable antes de firmar cualquier contrato.
¿Hay que comunicar el fin del contrato durante el periodo de prueba?
No es obligatorio preavisar con antelación, pero sí se debe notificar por escrito al trabajador que se da por finalizado el contrato por no haber superado el periodo de prueba.
Sin embargo, si el convenio colectivo exige preaviso (algunos lo hacen), hay que respetarlo. Aunque no haya obligación legal de preaviso, desde You Asesoría siempre recomendamos comunicarlo con al menos unos días de antelación como muestra de profesionalidad y para evitar conflictos laborales.
¿Se cobra salario y vacaciones ?
Sí. Aunque se esté en periodo de prueba, el trabajador tiene los mismos derechos que cualquier otro empleado. Eso significa que:
- Cobra su salario correspondiente, según convenio y contrato.
- Genera días de vacaciones desde el primer día trabajado.
- Cotiza a la Seguridad Social igual que cualquier otro trabajador.
Por tanto, si finaliza la relación laboral durante el periodo de prueba, hay que liquidar los días trabajados y las vacaciones generadas no disfrutadas mediante un finiquito.
¿Tiene derecho a paro si se despide al trabajador durante el periodo de prueba?
Depende. Si el trabajador renunció voluntariamente a su anterior empleo para incorporarse al nuevo y no han pasado más de 3 meses, no tendrá derecho a paro. En este caso, se considera que la situación legal de desempleo no está justificada.
Sin embargo, si:
- Ha pasado más de 3 meses desde que dejó el anterior empleo, o
- Estaba en situación de desempleo antes de este contrato,
entonces sí tendrá derecho a prestación por desempleo, siempre que cumpla con los requisitos generales (haber cotizado al menos 360 días en los últimos 6 años).
Como asesoría laboral para pymes, a menudo ayudamos tanto a empresas como a trabajadores a entender bien estas situaciones y evitar errores.
¿Puede la empresa despedir a un trabajador en periodo de prueba que está de baja médica?
Este es un tema delicado y donde muchas empresas cometen errores. La respuesta es: sí, pero con matices.
Legalmente, la empresa puede extinguir el contrato durante el periodo de prueba aunque el trabajador esté de baja médica, ya que no es necesario justificar la causa del cese.
Sin embargo, la jurisprudencia ha ido matizando este punto. Si el despido se basa únicamente en la baja médica, y no hay prueba de que se haya valorado el desempeño del trabajador, puede considerarse nulo por discriminación si hay indicios de vulneración de derechos fundamentales.
💡 Ejemplo: En 2023, varios tribunales declararon nulo el despido de trabajadores en periodo de prueba que fueron cesados pocos días después de comunicar su baja médica. En esos casos, los jueces entendieron que no hubo evaluación real de la aptitud profesional, lo que vulnera el sentido del periodo de prueba.
Por eso, en nuestra asesoría laboral online para empresas, siempre aconsejamos documentar adecuadamente el proceso de evaluación del trabajador durante el periodo de prueba, especialmente si va a rescindirse el contrato mientras está de baja.
¿Qué debe incluir un contrato con periodo de prueba?
El periodo de prueba debe constar por escrito en el contrato de trabajo. Si no está expresamente indicado, no será válido.
Recomendamos siempre incluir:
- La duración exacta del periodo de prueba.
- La referencia al convenio colectivo aplicable.
- Las funciones del puesto (para poder justificar una evaluación de desempeño).
- Las condiciones laborales acordadas.
Como asesoría especializada en contratación laboral, en You Asesoría preparamos contratos a medida adaptados al sector y a las necesidades de cada pyme.
Consejos prácticos para empleadores
- Define bien las funciones del puesto en el contrato para tener margen de evaluación objetiva.
- Lleva un seguimiento del rendimiento del trabajador durante el periodo de prueba.
- Documenta cualquier incidencia o falta de adaptación.
- Evita usar el periodo de prueba como excusa para ceses arbitrarios.
- Consulta siempre a una asesoría laboral antes de finalizar contratos durante bajas médicas o situaciones sensibles.
Conclusión
El periodo de prueba es una herramienta muy útil para empresas y trabajadores, pero su uso debe ser responsable y conforme a la ley. No se trata de un comodín para despedir sin consecuencias, sino de un espacio para valorar la idoneidad profesional.
En You Asesoría, como asesoría laboral online especializada en pymes, te ayudamos a gestionar correctamente tus contratos, prevenir conflictos y tomar decisiones bien fundamentadas. Si estás contratando personal o tienes dudas sobre cómo gestionar un cese durante el periodo de prueba, contacta con nosotros y te ayudaremos paso a paso.
¿Necesitas ayuda con tus contratos laborales?
🔹 Asesoramiento legal y laboral 100% personalizado
🔹 Revisión de convenios colectivos
🔹 Redacción de contratos laborales adaptados a tu empresa
🔹 Gestión de nóminas y Seguridad Social
Contáctanos ahora y deja que nuestra asesoría laboral online se ocupe de todo.