¿Acabas de llegar a España? Si eres extranjero en España hoy te contamos todos los requisitos y beneficios de la Ley Beckam.
La Ley Beckham es un régimen fiscal especial con el que se puede tributar de forma similar a los no residentes, lo que significa esencialmente tipos impositivos más bajos en algunos casos y tributar sólo por las rentas generadas en España.
Tabla de contenidos
Qué es la Ley Beckham
La famosa Ley Beckham se trata de un régimen optativo para extranjeros personas físicas que adquieran su residencia fiscal en España como consecuencia de su desplazamiento a territorio español.
La novedad viene en que, a pesar de pasar a ser residentes fiscales en España, seguirán aplicando el tipo impositivo para no residentes, lo cual es bastante beneficioso para rentas altas.
Si eres un expatriado que comienza a vivir en España, podrás ahorrar dinero con la Ley Beckham, ya que, su aplicación te va a permitir pagar únicamente un tipo fija sobre tus ingresos, no uno progresivo como ocurre en el IRPF.
En cuanto al nombre, se conoce como Ley Beckham por el futbolista David Beckham, quien fue una de las primeras personas en beneficiarse de la misma.
Requisitos para beneficiarse de la Ley Beckham
Es importante que tener en cuenta que para poder beneficiarte de la Ley Beckham hay que solicitarlo a Hacienda, es decir, no es algo que se aplique de oficio y tampoco es obligatorio.
En cuanto a los requisitos, los principales son:
- No haber sido residente fiscal en España durante los últimos 5 años.
- Justificar el traslado a España. Normalmente se aporta un contrato de trabajo. En este sentido, la ley Beckam puede interesarte si eres trabajador por cuenta ajena, nómada digital (incluso siendo autónomo), administrador de sociedad mercantil española, emprendedor, profesional altamente cualificado y familiar directo de estos.
Solicitud de la Ley Beckham
Si estás interesado en optar por el régimen especial, tendrá que presentar una solicitud ante la Agencia Tributaria en la que se debe demostrar que se cumplen los requisitos. Una vez que ésta haya revisado la documentación, decidirá si aprueba la solicitud.
En el caso de que se apruebe, el régimen será de aplicación durante 6 años, aunque también se puede cancelar antes.
La solicitud para aplicar la Ley Beckham se realiza a través del modelo 149. Dicha solicitud requiere la presentación de toda una serie de documentos, y éstos se han de presentar de manera correcta para que la Agencia Tributaria acepte la solicitud ya que, en caso de rechazarla, no se podrá volver a solicitar. En You Asesoría nos ocupamos de hacer tu solicitud de la Ley Beckham.
Beneficios de la Ley Beckham
Te contamos a continuación todas las ventajas que tiene la Ley Beckam para extranjeros en España:
- El primer beneficio es que, a pesar de ser residente en España, se te considera a efectos fiscales no residente. Por tanto, no tributas según los tramos del IRPF
- Pagas impuestos únicamente por los ingresos que obtiene en España. En cambio, en la renta pagas por tus ingresos mundiales. De hecho, tampoco tienes que incluir tus bienes y derechos en el extranjero.
- Pagas un tipo fijo del 24% hasta la cantidad de 600.000€.
4. Solo se tributa en el Impuesto sobre el Patrimonio por los bienes situados en España
El Impuesto sobre el Patrimonio es un impuesto que se aplica sobre el valor neto del patrimonio del contribuyente a nivel global. La ventaja con la Ley Beckham es que solo habría que tributar por el valor neto de bienes situados en España.
5. No hay obligación de presentar el Modelo 720
Dado que la Ley Beckham es un régimen por el que el contribuyente es tratado como si fuera un no residente fiscal, una de las consecuencias es que no deberá presentar el Modelo 720 de Declaración de bienes en el extranjero.
¿Sabias que existe la posibilidad de acogerse a este régimen fiscal especial por parte de los familiares (cónyuge e hijos menores de 25 años)?
Tipo impositivo de la Ley Beckham
La principal ventaja de la Ley Beckham es que la base imponible general (que incluye las rentas del trabajo, los alquileres, etc.) tributa a un tipo casi fijo del 24%, hasta un máximo de 600.000 euros.
Lo que exceda de dicho importe tributa al 47%. En cambio, si no se aplicara La Ley Beckham, la misma base imponible general tributaría a un tipo impositivo progresivo, un tipo que puede llegar hasta casi el 50%.
Principales inconvenientes de la Ley Beckham
Al igual que ocurre con otros regímenes fiscales, la Ley Beckham también tiene algunos convenientes. Es importante valorarlos antes de hacer la solicitud.
1. Doble imposición
Los contribuyentes que se acojan a este régimen no podrán aplicar la mayoría de los convenios de doble imposición. Estos convenios tratan de evitar que se pague impuestos en dos países distintos.
2. Deducción de gastos
Otra de las desventajas más destacadas es que la persona no tendrá derecho a aplicarse los beneficios fiscales previstos para el resto de los contribuyentes en el régimen normal, tales como la deducción de gastos de la Seguridad Social. Te recordamos que tienes este artículo con todos los gastos que te puedes deducir en la renta.
3. Exención por indemnización
La persona que se acoja a este régimen tampoco tendrá derecho a la exención de la indemnización por despido. De igual forma, tampoco tendrá derecho a la deducción por mínimo de descendientes o familiares.
- Rentas no exentas
Tampoco podrás beneficiarte de la exención de algunas rentas como la prestación por maternidad o paternidad. No dejes de leer este artículo si quieres saber más sobre las rentas exentas de IRPF.
En definitiva, la aplicación de esta ley conlleva interesantes ventajas y algunas desventajas, por lo que debe ser analizada caso por caso. Si buscas una asesoría fiscal que se ocupe de estudiar tu caso y ayudarte con todo, contacta con You Asesoría.
0 comentarios