FINANCIACIÓN PARA AUTÓNOMOS Y PYMES

Uno de los puntos más conflictivos cuando decides emprender es cómo obtener financiación. En este artículo te comentamos las dos formas más habituales de obtener financiación para autónomos y pymes: los préstamos ICO y los préstamos ENISA.

¿Vas a emprender un negocio y necesitas conseguir financiación para ponerlo en marcha? Te dejamos dos opciones para obtener financiación.

Préstamos ICO

Los préstamos ICO son quizás los más conocidos entre los autónomos y pymes que buscan financiación. El Instituto de Crédito Oficial (ICO) posee varias líneas para financiar tanto proyectos de inversión como necesidades de liquidez de autónomos y empresas. Es decir, puedes pedir un préstamo ICO tanto si quieres empezar tu propio negocio como si necesitas financiación extra.

Pueden pedir un préstamo ICO los autónomos y empresas que realicen su actividad empresarial en España con independencia de su domicilio social o fiscal y de si la mayor parte de su capital es español o extranjero.

¿Para qué puedo pedir un préstamo ICO?

 Si eres autónomo o tienes una pyme, puedes usar el ICO para financiar alguno de los siguientes puntos:

  • Proyectos de inversión y/o las necesidades generales de la actividad, entre otras, necesidades de liquidez tales como gastos corrientes, nóminas, pagos a proveedores, compra de mercancía, etc.
  • Necesidades tecnológicas
  • Adquisición de activos fijos nuevos o de segunda mano.
  • Vehículos turismos e industriales. Si tienes que renovar la flota de tu empresa, puedes pedir un ICO para ello.
  • Adecuación y reforma de instalaciones
  • Adquisición de empresas.

Debes tener en cuenta que el importe máximo es de 12,50 millones de euros y que será la Entidad de Crédito donde lo solicites quien decidirá en última instancia si te lo conceden o no. Es decir, será el banco donde pidas el ICO el que evaluará si cumples o no los requisitos para que te lo concedan.

¿Dónde solicito un ICO?

Puedes solicitar tu ICO para obtener financiación para autónomos y Pymes en cualquiera de las Entidades de Crédito que colaboran con el ICO en este producto.

Puede consultar el listado completo de entidades a las que se puede dirigir en el apartado “Dónde solicitar” .

Características de l ICO

Los ICO se caracterizan por tener unas condiciones más favorables en cuanto a financiación para pymes y autónomos que otros medios de financiación. Por ejemplo, permiten tener hasta 3 años de carencia.

En cuanto a tipos de interés, puedes elegir entre un tipo de interés fijo o variable.

Además, la TAE no podrá superar los límites siguientes:

  • Para operaciones a plazo igual a 1 año: tipo fijo o variable más hasta 2,30 %.
  • Para operaciones a plazo de 2, 3 ó 4 años: tipo fijo o variable más hasta 4,00%.
  • Para operaciones a un plazo igual o superior a 5 años: tipo fijo o variable más hasta 4,30%.

Préstamos ENISA: otra alternativa de financiación para autónomos y pymes

La segunda opción más conocida para obtener financiación en el caso de autónomos y pymes es optar a un préstamo Enisa.

El Programa ENISA apoya financieramente a través del préstamo participativo a las pymes de reciente constitución a través de dos líneas distintas:

  • Línea Emprendedores. Dirigida a apoyar financieramente a pymes de reciente constitución, promovidas por emprendedores sin límite de edad. Con respecto a los préstamos Enisa, son préstamos participativos.

Una de las características principales es que como máximo te dan la mitad del capital social que tengas. Antes de que tomes la decisión, revisa los tipos de interés que te ofrece tu banco habitual y los ICO por si acaso fueran más interesantes.

Aquí te dejamos las preguntas frecuentes de los préstamos Enisa donde también se explican como se calculan los intereses: https://www.enisa.es/es/financia-tu-empresa/faqs

La solicitud del préstamo Enisa es telemática y tendrás que completar tu plan de negocio completo.

¿Buscas una asesoría para tu plan de empresa? En You Asesoría elaboramos tu plan de empresa completa y te ayudamos con todos los trámites para que obtengas la financiación que necesitas para tu negocio.

Bonus. ¿Qué suelen mirar los bancos cuando pides financiación para autónomos o pymes?

Te dejamos a continuación los puntos clave que suelen revisar todos los bancos cuando pides financiación para tu negocio tanto si eres autónomo como si tienes una pyme.

Punto uno. Es fundamental no estar en una lista de morosos.

Este aspecto es clave ya que la tasa de morosidad entre autónomos y pymes es elevada y el banco no quiere arriesgarse a tener un cliente moroso. Por ello, fijan la atención en su trayectoria y en su inclusión o no en algún fichero de morosos como ASNEF o RAI. 

Segundo punto. Cuidado con tu nivel de endeudamiento al buscar financiación para autónomos o pymes.

La entidad financiera calculará que el porcentaje de endeudamiento que tendrá el cliente no supere el 40% de sus ingresos mensuales, en casos incluso se exige un porcentaje de hasta un 25%.  

Tercer punto a evaluar por los bancos. Las características de la operación.

Se tendrán en cuenta los plazos de amortización, el importe solicitado, el porcentaje de financiación, el destino de la financiación, la  viabilidad del proyecto… Además, si buscas financiación para tu nuevo proyecto o una inyección de capital es básico adjuntar el plan de negocio para que la entidad bancaria  conozca la actividad económica que desarrollas o vas a desarrollar y valore cuán recomendable es facilitarte la financiación. Es una forma de venderte y hacerte valer, por lo que conviene facilitar toda la información pertinente sobre tu negocio (importe de la inversión, facturas proformas, proveedores, relación de cliente, las características de tu producto o servicio…) que pueda dar claras muestras de sus posibilidades de éxito..

¿Sabes que es importante tener vinculación con la entidad?

Si existe una vinculación previa con el banco, es decir, si ya se es cliente, habrá más facilidades de concesión. Eso sí, van a poner la atención en todos los préstamos que tengas, tantos personales como de empresa. Con dicha información el banco realiza el análisis del nivel de endeudamiento.

¿Es necesario tener avales para solicitar un préstamo como autónomo o pyme?

Dependiendo de los riesgos que conlleve la operación el banco solicitará la presencia de avales personales.

¿Necesitas ayuda con tu plan de empresa? ¿Buscas una asesoría que te ayude en todos los trámites de tu negocio? En You Asesoría estamos contigo.

¿Dudas sobre este artículo? Queremos leerte en comentarios.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Reserva una consultoría gratuita con nosotros sin ningún compromiso!

Le informamos que el responsable del tratamiento de estos datos es ASESORIA Y CONSULTORIA PARA EMPRESAS YOU, S.L. y la finalidad de este es la gestión de las solicitudes de asesoramiento online y, en caso de que así expresamente lo consienta marcando la casilla al efecto, para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos y servicios, encontrándonos legitimados para este tratamiento a través del consentimiento que nos está otorgando en este acto. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Usted certifica que es mayor de 14 años y que por lo tanto posee la capacidad legal necesaria para la prestación de este consentimiento y todo ello, de conformidad con lo establecido en la Política de Privacidad. Puede usted acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos pinchando aquí + info