Hoy te traemos 8 consejos fiscales que debes revisar antes de que acabe el año. Como quedan pocas semanas, debemos aprovechar el tiempo al máximo para mejorar nuestra fiscalidad. Estamos en un momento idóneo para preparar y modificar, a nuestro favor, el resultado de la próxima declaración de la renta o del impuesto de sociedades, estudiar las posibles deducciones a las que podamos acceder y aplicarlas en las que sea posible.
Te dejamos algunos tips fundamentales, aunque lo mejor es que dejes esta importante tarea en manos de profesionales como nosotros:
- Primer consejo: revisa TODAS tus facturas.
- Segundo consejo: recuerda los listados.
- Tercer consejo: anticípate.
- Cuarto consejo: cuidado con las facturas de ingreso.
- Quinto consejo: ¿has recibido alguna subvención? Echa un ojo a esto.
- Sexto consejo: ¿eres autónomo y trabajas por cuenta ajena también?
- Séptimo consejo: haz frente a los clientes morosos.
- Octavo consejo: prepara el inventario.
Primer consejo: revisa TODAS tus facturas.
Revisa que has mandado a tu asesor todas las facturas de gasto de tu actividad. Especialmente presta atención a:
- Facturas intracomunitarias (Google, Facebook,…). Son importantes ya que además de ser un gasto que evita que pagues de más, se declaran en un modelo concreto de operaciones intracomunitarias.
- Facturas con retenciones (por ejemplo las del local, las de profesionales, etc).
- Facturas con proveedores habituales (especialmente los grandes para no pagar de más y para que no haya discrepancias en el modelo 347).
Tu asesor debe informarte de todos los gastos que te puedes deducir. No incluir todas las facturas de gasto de tu negocio hará que pagues más. Es importante que prestes especial interés a los gastos más controvertidos: gasolina, suministros, teléfono, etc. Son los más inspeccionados por lo que es muy importante que tu asesor te indique qué proporción te puedes deducir.
Además, recuerda que siempre debes pedir factura, no tickets ni presupuestos ni albaranes o facturas proformas, y conservarlas durante al menos 5 años. De todas formas, si tienes dudas, contacta con nosotros.
Segundo consejo: recuerda los listados.
Tu asesor debe mandarte, tras haber realizado las conciliaciones bancarias, los listados de movimientos de los que no tienen las facturas. Así te aseguras de que no te falta ninguna por mandarle. Si no lo ha hecho, te recomendamos que se lo reclames, ya que es una forma de revisar que no te quedan facturas pendientes de deducir.
Tercer consejo: anticípate.
Antes de que acabe el año, solicita un documento de pérdidas y ganancias provisional de 2020. Además, tu asesoría debe explicarte la situación de la empresa: beneficios, pérdidas,… y asesorarte en cómo actuar. Quizás te conviene realizar ahora esa inversión o compras que estás pensando. Si quieres que te ayudemos, y no solo darte consejos fiscales, solo tienes que decírnoslo.
Planifica tu liquidez. Para ello tu asesor puede hacerte una previsión de los próximos impuestos. Recuerda que en enero se presenta el cuarto trimestre junto con los resúmenes anuales, por lo que te conviene tener todo bien atado.
Cuarto consejo: cuidado con las facturas de ingreso.
En cuanto a los ingresos, es importante que sean todos correlativos en fecha y sin saltos en la numeración…¡revisa por favor, que no te hayas dejado ninguno! Recuerda que si vas a empezar una nueva actividad, debes avisar a tu asesoría antes de comenzar para informar a Hacienda. De igual forma, debes indicar a tu asesor si vas a cambiar de local, y de cualquier otro cambio relacionado con tu negocio.
Quinto consejo: ¿has recibido alguna subvención? Echa un ojo a esto.
Uno de los consejos fiscales que más fácilmente se nos puede pasar es el referente a las subvenciones, ya que si has recibido alguna, es importante que mandes su documentación para poder determinar si hay que declararlo en tu actividad económica o no.
Sexto consejo: ¿eres autónomo y trabajas por cuenta ajena también?
Podemos revisar tus retenciones para que luego no lleguen sustos a la hora de presentar la declaración de la renta. Además, las aportaciones a planes de pensiones y otros productos continúan siendo una de las mejores formas para reducir el pago de impuestos.
Séptimo consejo: haz frente a los clientes morosos.
Antes de que termine el año y como una de las recomendaciones fiscales más importantes, es buena idea revisar las facturas pendientes de cobro. Si han llegado a su vencimiento hace más de 6 meses, es hora de reclamarlas. Y si las has reclamado pero el cliente sigue sin pagar, será buen momento para consultar con tu abogado la posibilidad de reclamar por vía judicial.
Octavo consejo: prepara el inventario.
Una de las cifras que hay que tener en cuenta para dar por cerrado el año es la variación de existencias. Se trata de la diferencia entre el stock almacenado a principios y a finales de año. Si en diciembre tienes menos stock almacenado del que tenías en enero, esa variación será negativa y podrás registrarla como gasto.
Esperamos haberte ayudado con estos consejos fiscales pero, como siempre, te recomendamos dejar todo esto en manos de profesionales.
0 comentarios